amazonas-meandros-peru-parque-nacional-del-manu

Amazonas en Perú – Voluntariado en Perú

Para aquellos voluntarios que estén pensando en realizar un voluntariado en Perú les invitamos a que conozcan más sobre el increíble Amazonas peruano.

Muchos son los alicientes turísticos que atraen a muchos viajeros a Perú: Lago Titikaka, Cuzco, Machu Picchu entre otros. Aunque hay una zona mucho más salvaje, ubicada en la parte interior del país y en plena naturaleza conocida como el pulmón del planeta, llamado el Amazonas de Perú.

El Amazonas es el área más grande de Selva Tropical de América del Sur, gran parte del Amazonas está en territorio brasileño.

Iquitos, es un punto estratégico para aquellos aventureros que deseen conocer en profundidad el Amazonas. Iquitos, capital de Loreto, es el puerto fluvial más importante de Perú y uno de los puntos de partida para iniciar una ruta por el Río Amazonas.

Partiendo de Iquitos se puede llegar a diferentes Reservas Nacionales como Mishana, Allpahuayo…donde se encuentran lagos, una gran vegetación en el que existe un ecosistema abundante de diferentes tipos de especies.

En la Reserva Nacional de Tambopata se pueden encontrar más de 1250 especies de mariposas, 89 especies de mamíferos, más de 690 especies de aves, numerosos reptiles y anfibios. Podemos destacar: gran variedad de monos, enormes anacondas, tucanes, tortugas y otros muchos animales exóticos del lugar.

También encontramos otra entrada al río en la parte Sur del Amazonas, llamada Puerto Maldonado.

Conjuntamente con Iquitos, Puerto Maldonado es uno de los principales puntos de partida para adentrarse en el Amazonas. La ruta se inicia desde el río Madre de Dios, aquí ya se puede apreciar la gran vida animal y una gran naturaleza. Puerto Maldonado se considera la capital de la biodiversidad de Perú y se pueden encontrar caimanes, tarántulas, aves de aspecto prehistórico, anacondas…

Cabe mencionar que Puerto Maldonado tiene mayor accesibilidad a la hora de iniciar la ruta por el Río Amazonas, siendo una opción más económica, pero quien busque un lugar más natural y virgen ésta no sería una buena opción debido a la afluencia de turistas. Se pueden encontrar animales salvajes pero amaestrados y tribus no tan locales sino más civilizadas.

A la  hora de viajar al Amazonas de Perú, para aquellos voluntarios que vayan a realizar un voluntariado en Perú, les damos una serie de recomendaciones.

Para poder llegar a Iquitos o bien a Puerto Maldonado desde Lima o bien Cuzco hay muchas opciones de transporte, por ejemplo viajar en la Aerolínea Lan Arilines ó Star Perú. El tiempo aproximado de viaje es de 2 horas haciendo escala en la ciudad Amazónica Pucallpa que se encuentra entre Lima e Iquitos.

Existe otra opción de transporte más económica que es el barco viajando desde Pucallpa hasta Iquitos, aunque el tiempo de viaje es de unos 3-4 días. No es del todo aconsejable esta opción ya que a parte del largo tiempo de viaje hace mucha calor, humedad y hay muchos mosquitos.

Como alojamiento más habitual en el Amazonas de Perú son los llamados lodges. Se trata de pequeñas casas normalmente construidas a cierta altura (por la época de crecidas) y de madera conjuntamente con otros materiales naturales.

La infraestructura de los lugares naturales en este caso del Amazonas se busca un gran respeto por su entorno. Esto provoca que se corte la luz a determinada hora de la noche al igual que el agua caliente.

Si deseas conocer más en detalle algunos de los proyectos educativos en Perú visita nuestros Programas de Voluntariado en Perú: https://www.ongvoluntariado.org/voluntariado-peru/