Plaza de armas de Arequipa, Perú

Arequipa – Voluntariado Perú

Para aquellos voluntarios interesados en realizar un Voluntariado en Perú les invitamos a conocer la ciudad peruana de Arequipa.

 

Historia

Encontramos 2 teorías en referencia al origen del nombre de la ciudad de Perú Arequipa.

La primera teoría explica que años atrás se construyó un asentamiento por los llamados Aymara en la zona conocida a día de hoy cómo Arequipa. En su lengua Aymara, en la que ARI significa cumbre y QUIPA, colocar detrás.

Otra teoría explica que el nombre de Arequipa proviene del Quechua, lenguaje Inca. La historia cuenta que el conocido Inca Mayta Capac en uno de sus viajes vió por primera vez un establecimiento nunca antes pisado por un Inca. Por la belleza de dicho asentamiento y por su ubicación estratégica (siendo de conexión entre el Océano y Cusco) Mayta dijo: Ari quipay, (sí quedarse).

A partir de aquí se establecieron en el lugar hasta su desarrollo como ciudad importante en el Imperio Inca. En el año 1600 Arequipa se destruyó por un terremoto y una erupción volcánica.

En el año 1540 los Españoles establecieron la ciudad.

 

Arequipa se encuentra a una altura de 2.328 metros ubicada en las montañas de los Andes. Es una de las regiones más importantes de la historia de Perú. La ciudad de Arequipa se encuentra construida (casi en su totalidad) en sillar, clase de piedra de color blanca volcánica. Tierra que destaca por su geografía y sus bonitas ciudades, motivo por el cual se conoce como la Ciudad Blanca. Tiene alrededor de un millón de habitantes y es la segunda ciudad más grande de Perú.

 

Arequipa, PerúSe considera la ciudad de Arequipa una ciudad muy bonita por su ubicación y sus valles especialmente por el valle del Colca,

También destacamos el volcán más famoso de Arequipa: Volcán del Misti que se encuentra a más de 5.820 msnm. Dicho volcán se encuentra ubicado entre 2 volcanes de dimensiones más reducidas, Chanchani y el Picchu Picchu.

 

Hacemos especial mención también a la conocida Cordillera de la costa, conjunto de colinas que sobresalen de la zona sur de la región en los dos departamentos de Moquegua y Tacna con una altitud superior a 1000 msnm.

Si vamos de la parte Norte hacia la parte Sur nos encontramos un conjunto de ríos que forman el sistema de drenaje del área. Destacamos los siguientes valles: Chala, Quilca, Tambo etc.

 

Algunos de los participantes en el voluntariado en Perú aprovechan unos días de turismo para conocer la preciosa ciudad de Arequipa.

 

Clima

Encontramos diferentes tipos de clima en la zona de Arequipa desde un clima cálido hasta casi helado, 0ºC, en su zonas más elevadas. En su parte costera el clima es cálido con pocas precipitaciones. Estas temperaturas pueden variar durante el año. En los meses de Julio y Agosto suelen haber precipitaciones de nieve perjudicando considerablemente las cosechas de los agricultores. La temporada de lluvia va de los meses de Enero y Marzo.

 

La mayoría de los ríos de Arequipa desembocan en el Océano Pacífico, la mayoría nacen en la conocida Cordillera de Chila. En la parte sur desemboca el río Tambo originado en el área de Moquegua.

 

Gastronomía

Podemos encontrar gran variedad de comida típica del lugar:

– El locro: compuesto por carne guisada junto con papas.

– Rocoto relleno: horneado mezclado con picadillo de carne, huevos, condimentos…

– El adobo: carne de cerdo con diferentes condimentos al gusto.

Por costumbre en la gastronomía de Arequipa se suele comenzar con la llamada chica de jora, aquí se cocinan de una manera más dulce y ligera si se compara con el sur de Perú, después rocoto relleno entre otros acompañantes.

El plato fuerte sería el cuy o también el conejo chactado. Puede ir acompañado con alguna bebida de anís Nájar a nivel digestivo. Como postres típicos están los buñuelos, queso helado y los toffees.

 

Festividades

Destacamos algunas festividades de la ciudad:

15 de Agosto se celebra el aniversario de la ciudad de Arequipa.

2  de Febrero se celebra la Fiesta de la Virgen de la Candelaria en el área de Chivay.

Semana Santa. En Marzo/Abril se celebran varias festividades en las que se hacen varias procesiones con costumbres tradicionales.

15 de Agosto se celebra la Fiesta de la Virgen de Asunta, en diferentes poblados: Andagua, Machaguay y Chivay.

 

Si deseas conocer más sobre el voluntariado en Perú clica en el siguiente link:  https://www.ongvoluntariado.org/voluntariado-peru/