Artesanía Guatemala tejidos

Artesanía de Guatemala – Voluntariado Guatemala

Guatemala se caracteriza por ser uno de los países Centroamericanos que conserva más sus tradiciones, cultura, ropa típica, costumbres y sobretodo su artesanía. Los inicios de la artesanía guatemalteca son de la época prehispánica. La propias artesanías tradicionales fueron adoptando técnicas incorporadas por los españoles,  siempre conservando su propia línea indígena, en referencia a sus colores y elaboración. Las artesanías de Guatemala son un claro reflejo de su cultura y riqueza histórica.

 

 

 

Son innumerables comunidades mayas las que durante décadas se han dedicado a elaboración y producción de todo tipo de artesanías textiles. Podemos encontrar gran variedad de artesanías en morrales, mantas, telas de huipil y de corte, mantelería… y de diferentes formas, tamaños, diseños, y diverso material textil.

 

Artesania, Guatemalteca, Chichicastenango

Se pueden encontrar muchos mercados de artesanía en diferentes zonas de Guatemala: Sololá, Chichicastenango, Zunil, Antigua…aunque la producción artesanal la podemos encontrar prácticamente en todo el país de Guatemala.

El mercado artesanal supone una gran fuente económica para las comunidades artesanas en la elaboración de productos típicos de Guatemala

Existe mucha demanda tanto nacional como internacional de productos típicos artesanales de Guatemala debido a su bonito colorido, diseños y su precio económico.

Uno de los instrumentos utilizados para hacer tejidos tradicionales de Guatemala es el telar de cintura. Es un telar que normalmente se sujeta por la cintura mediante un cinturón de cuero, es conocido como telar de palitos. En el momento de empezar a tejer éste se coloca en una columna o poste, la tejedora se coloca el cinturón en lado contrario.

Si deseas conocer con detalle los diferentes programas de voluntariado en Guatemala entra en el siguiente enlace:
https://www.ongvoluntariado.org/voluntariado-guatemala/

chichicastenando