ciudad-de-puno-peru-voluntariado-en-peru

Ciudad de Puno – Voluntariado Perú

Para aquellos voluntarios que deseen realizar un voluntariado en Perú les recomendamos que conozcan un poco más sobre el Departamento de Puno.

Puno es un departamento de los 24 que tiene actualmente Péru. Está ubicado en la meseta de Collao, meseta con más altitud de los Andes de Sudamérica. Su altitud es de 3.900 metros s.n.m y su relieve es bastante plano.

Puno está limitado en su parte Norte por Madre de Dios, en su parte Este por Bolivia, al Sur por Tacna y en su parte Oeste por Arequipa y Cuzco. Zona con muchos pastos, su territorio es muy llano y mirando al horizonte se pueden contemplar algunas zonas nevadas.

Puno es un Departamento formado por diferentes provincias: Sandía, Román, Puno, Carabaya, Chucuito, Lampa, Huancané entre otras.

El 71% de la zona de Puno está ubicada en la meseta del Collao y el 29% es una área amazónica. La ciudad de Puno es la capital del mismo Puno, ubicada a orillas del conocido Lago Tikikaka, es el lago más alto del mundo alcanzando los 3.830 m.s.n.m. Es el punto medio de dos de las culturas locales más importantes como la aymara y quechua. Dichas culturas proporcionaron un gran patrimonio de tradiciones, creencias, costumbres…que se conservan a día de hoy.

Historia: Puno ha tenido una larga evolución histórica consolidándose de una pequeña aldea a una potente ciudad. Esta evolución ha sido un largo proceso con varios hechos trascendentales que hicieron evolucionar a Puno como la ciudad que es a día de hoy, con una población mayor a 119.950 habitantes. Puno es un centro de muchas actividades administrativas, centro de negocios y servicios del país.

Clima: su clima es fresco y semiseco, en ocasiones frío. Desde Octubre hasta el mes de Abril se considera su temporada de lluvias aunque esto ha ido cambiando con el paso de los años debido al cambio climático. Como temperatura media anual es de 14,5 ºC y su mínima puede alcanzar los 2ºC.

Gastronomía: como su principal plato típico popular encontramos el llamado Chairo, es una sopa preparada con la carne del cordero, también con carne de cerdo y maíz hervido. Otro de sus platos típicos es el Thimpo, hecho con cordero y un pescado (especie de orestia) y el plato pesque elaborado con huevos, queso, quinua y ciertos condimentos.

Folklore: en la província de Puno se puede encontrar un rico folklore, donde se conserva su tradición, festejos, bailes…pareciendo que se haya extraído de una fábula inca. Su gente representa, de manera muy artística, muchas danzas que se pueden ver en las diferentes fiestas y festividades. Se suelen realizar muchas celebraciones a lo largo del año, siempre por motivos religiosos, siempre mezcladas con tradiciones indígenas. La mayoría de las festividades de Puno homenajean a Santos de la religión Cristiana y también a dioses de la época Inca. Se conoce que Puno tiene más de 345 danzas registradas. Podemos destacar algunas de sus danzas más importantes: danza de trajes de luces, Carnaval de Capullani, Sicuris, Dánzar del cóndor sentado entre muchas más.

Festival nativo de Perú

Para aquellos voluntarios que deseen conocer en detalle los diferentes programas de voluntariado en Perú les recomendamos que entren en el siguiente enlace: https://www.ongvoluntariado.org/voluntariado-peru/