clima-en-costa-rica

Clima en Costa Rica – Voluntariado en Costa Rica

Para aquellos voluntarios que deseen realizar un Voluntariado en Costa Rica les invitamos a que conozcan un poco más sobre el clima del país.
Aunque Costa Rica es un país territorialmente pequeño, tiene un clima muy variado. El clima es muy diverso y variado dependiendo la zona en cuestión, siendo cada una de ellas diferente. Costa Rica está clasificado como un país tropical ya que está situado cerca de Ecuador. Costa Rica no tiene un período real de invierno y podemos encontrar sol prácticamente durante todo el año. Hay un total de 12 horas de luz solar, amaneciendo a las 6am hasta las 6pm.
Costa Rica es un país con una gran biodiversidad, el motivo principal es que está ubicado justo en medio de un Océano y un Mar, y los 2 se encuentran cerca el uno del otro (Mar Caribe y Océano Pacífico). Un factor muy importante que también influye en su diversidad de climas es la altitud. A modo ejemplo, encontramos el área de Guanacaste situada en la parte del Océano Pacífico teniendo un clima seco, en cambio el área del Tortuguero ubicada en el Mar Caribe a una distancia de 209 Km (línea recta) tiene un clima húmedo habiendo precipitaciones durante todo el año.
Muchos de los voluntarios que participan en un voluntariado en Costa Rica pueden disfrutar de su experiencia turística gracias al clima del país.
ongvoluntariado-voluntariado-internacional-voluntarios-clima-costa-rica
La capital, San José, dispone de un mejor clima teniendo una temperatura media de 23ºC y con un aire templado proveniente de la costa.
En zona montaña, la media de temperatura es de 13ºC, mientras en sus zonas más bajas o zonas a nivel del mar, la temperatura media es de 26ºC, habiendo días calientes y tardes con mucho calor.
En líneas generales en el país de Costa Rica su media temperatura es de 21ºC a 26.5ºC y los meses más fríos van de Noviembre a Enero. En meses comprendidos entre Marzo a Mayo se encuentran los meses más calientes del año.No podemos decir que en Costa Rica exista una estación de invierno y una estación de verano, no existe una diferenciación entre sus estaciones. En referencia al promedio de lluvias del país se encuentra en 100 pulgadas (apróximadamente), y en algunas zonas de partes montañosas la caída de la lluvia podría alcanzar unos 24 pies al año.
La costa caribeña del país podríamos decir que es única con un microclima propio. Gracias a su intercambio de vientos mantienen un clima húmedo y caliente en la mayoría del año, sin existir una temperatura seca ni precipitaciones frecuentes.

Si deseas conocer con detalle los diferentes programas de voluntariado en Costa Rica entra en el siguiente enlace: https://www.ongvoluntariado.org/voluntariado-costa-rica