Para aquellas personas que deseen vivir la experiencia de un voluntariado en Costa Rica les animamos que conozcan un poco más sobre la economia del país.
La economía de Costa Rica ha tenido un nivel estable en sus últimas décadas con un nivel de vida considerado alto. La mayor parte de su economía depende del turismo siendo un país popular muy atractivo tanto para Europa y Norte América. Los principales recursos económicos del país son sus tierras, siendo la mayoría de ellas muy fértiles, y su lluvia, frecuente durante gran parte del año. También tienen gran importancia la ubicación estratégica del país siendo un acceso directo para los mercados de sudamerica y acceso al continente asiático y europeo.
Costa Rica destaca por su desarrollo experimentando un gran crecimiento económico que se ha ido sosteniendo en los últimos 23 años. La clave de dicho desarrollo se debe fundamentalmente por los resultados de una estrategia de inversión extranjera así como también su libre comercio.
Consideramos interesante que los voluntariados que deseen realizar un voluntariado en Costa Rica tengan un conocimiento económico del país para entender su situación actual.
Su desarrollo también se debe por sus políticas y logros ambientales ayudando a Costa Rica en temas medio ambientales. Su programa Pago por servicios ambientales ha promovido la conservación de bosques y su biodiversidad, esto ha convertido a Costa Rica en el único país tropical del planeta en el que se ha conseguido una reducción de la deforestación.
De todas las tierras de Costa Rica una cuarta parte está dedicada a las reserva de playas, bosques nacionales siendo un destino privilegiado para personas retiradas con recursos y amantes de la naturaleza. El país es conocido como uno de los principales países productores de banano y café. Es un país agricultor, pero aun siendo así su área manufacturera e industrial superó a la agricultura en los últimos 14 años. Entre los productos más exportados durante más de una década fueron los productos textiles, medicinas, comidas preparadas, fruta y productos electrónicos. En estos años Costa Rica recibió grandes inversiones de grandes compañías, una de ellas Corporación Intel, en la que tiene asalariados a más de 2.040 personas. También destacamos las compañías Procter and Gamble, Laboratorios Abott…entre otras.
Su estabilidad tanto política y su crecimiento sostenido ha hecho que sea el país con tasas más bajas de pobreza de Latinoamérica y Caribe. En el año 2014 sólo el 11% de la población de Costa Rica estaba considerada pobre, mitad del promedio del resto de países de Latinoamérica y Caribe.
En sus últimas décadas Costa Rica ha tenido un gran desarrollo reflejado en sus indicadores de desarrollo humano produciendo una mejora en los rankings en comparación con el resto de países de la zona.Los ingresos per cápita en el país se triplicaron desde el año 1963.En épocas de crisis global, el PIB de Costa Rica en el año 2008 se redujo casi un 3%. A pesar de este bache la economía de Costa Rica remontó alcanzando un crecimiento promedio del 5% entre los años 2010-2013. En los posteriores años decayó casi un 3%. En 2016 se produjo un crecimiento del 3% y se espera que en el año 2017 siga su línea ascendente.
Si deseas conocer con detalle los diferentes programas de voluntariado en Costa Rica entra en el siguiente enlace: https://www.ongvoluntariado.org/voluntariado-costa-rica