Economia de Perú

Economía de Perú – Voluntariado Perú

Para aquellos voluntarios que deseen realizar un voluntariado en Perú les invitamos a que conozcan más sobre la economía del país.

 

La economía de Perú se ha centrado desde sus inicios en la exportación, explotación y procesamiento de sus recursos naturales: pesqueros, agrícolas, recursos naturales…En sus últimas décadas se ha incrementado sus servicios e indústrias.

La mayor parte de la población peruana vive de sus servicios, explotación/exportación de sus recursos naturales y también de la agricultura. En los años 50, 60 y principalmente en los años 70 focalizados principalmente en las importaciones, la economía no fue según lo previsto debido a la crisis económica de finales de los años 80.

En los últimos meses del 2006 el gobierno ofreció una serie de medidas económicas que permitieron dar más fuerza a la economía peruana mejorando su inversión, produciendo una expansión tanto de las exportaciones y las producciones.

En los años posteriores al 2006 el gobierno invirtió en diversas actividades relacionadas con la energía, petróleo, industria y turismo.

Aun con dichas inversiones debido a las crisis económicas y las fuertes medidas neoliberales produjeron una descapitalización en la economía del país.

Perú después de los años 50 desarrolló sobretodo su industria pesquera, esto provocó que a partir de los años 60 Perú fuera el país productor más fuerte de dicha industria. Esta explotación de recursos marinos fue y es importante para la economía del país.

En referencia al PIB de Perú, la minería es el cuarto sector más importante.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística explica que Perú ha tenido 15 años de crecimiento continuado en su economía.

En 2013 tuvo un crecimiento de más de un 5%, estos crecimientos se deben principalmente a la industria de la pesca aumentando más de un 14%, sector financiero/seguros más de un 9% y la construcción más del 8,5%. La construcción acumuló más de 13 años de crecimiento de manera continuada. La actividad comercial del país también ha ido en incremento hasta día de hoy. Otros sectores que han ido creciendo en estos últimos años fueron los servicios prestados a empresas, sector transporte y comunicaciones, turismo, producción agropecuaria, minería e hidrocarburos. Del año 2002 al año 2012 Perú ha ido en aumento su crecimiento económico con un promedio del 6,5% siendo uno de los países económicamente más fuertes de América Latina. A día de hoy Perú se sitúa como el tercer país productor mundial de plata y cobre y el sexto país en producción de oro.

El éxito de su economía se basa principalmente en 2 pilares clave: ley de la responsabilidad fiscal y la estabilidad macroeconómica.

 

Si deseas conocer en detalle los diferentes programas de Voluntariado en Perú clica en el siguiente enlace: https://www.ongvoluntariado.org/voluntariado-peru/