Gastronomía africana

Gastronomía Africana – Voluntariado en África

Para aquellos voluntarios que deseen realizar un voluntariado en África les recomendamos que conozcan un poco más sobre la gastronomía del país.

Tanto el sabor y aroma de sus platos son característicos de la gastronomía africana.

Dentro de África encontramos diferentes grupos sociales, etnias y tribus, esto hace que se refleje en la variedad de sus platos, estilos, ingredientes y preparatorias.

Tiene influencias al norte de la cocina mediterránea (forma parte importante con la cocina magrebí) y como al noroeste de las cocinas árabes y turca.

Cuando hablamos de comida africana hacemos referencia a la cocina local preparada en las diferentes zonas de África. La gastronomía africana ha sufrido muchos cambios debido a cambios principalmente en las condiciones climáticas limitando los tipos de alimentos que disponían anteriormente en sus comunidades.

Antiguamente la cocina africana se basaba principalmente en el uso de frutas, verduras, carnes y algunos lácteos. En la parte del trópico, es habitual el consumo de muchos productos lácteos. Dependiendo de la región africana se pueden encontrar unos hábitos u otros de comida.

Gastronomía africanaComo ingredientes básicos generales están el plátano y la yuca como verdura cocida. Se utilizan ingredientes locales para la preparación de ciertos platos como la cebolla, guisos de espinacas, pimientos…

No hay ingredientes propiamente de África que se entiendan originarios a nivel continental, aunque algunos de estos ingredientes son utilizados en muchas regiones. Un ejemplo de ello es la okra empleada principalmente en estofados. También es común el uso del aceite de palma para la preparación de ciertos guisos como el uso de cacahuetes.

En líneas generales la comida de los africanos principalmente se basa en verduras, legumbres y algunas carnes. Con respecto a las carnes, destacamos la Bushmeat, es un término utilizado para cualquier comida proveniente de cualquier animal silvestre y terrestre.

Con respecto a ciertas carnes: carne de vaca, oveja y cabra son algo caro para la media de los africanos, es por ello que se suelen comer las carnes en días festivos. Al contrario sucede con el pescado, mucho más habitual principalmente en zonas costeras.

En algunas áreas de África es habitual el consumo tanto de la leche como la sangre del ganado, pero no es tan frecuente la carne.

Encontramos la versión africana del tofú, conocido como ugali, hecho a base de maíz y harina junto con otros ingredientes. Dicho plato se suele servir con ciertas carnes o bien guisos. En la zona de Uganda son populares los plátanos hechos al vapor, son de color verde y se llaman matoke.

La gastronomía africana está muy influenciada en su parte sur por culturas colonizadoras y culturas orientales. Destacando sus sabores intensos siendo una comida mayoritariamente picante.

 

Si deseas conocer en detalle nuestros Programas de Voluntariado en África entra en el siguiente enlace https://www.ongvoluntariado.org/voluntariado-tanzania/