Plato de la gastronomía de Nicaragua

Gastronomía en Nicaragua – Voluntariado en Nicaragua

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Una de las cosas que más nos destacan los voluntarios en Nicaragua es su gastronomía.

Son varias las razones por las cuales ONGVoluntariado ofrece casas de familia a nuestros voluntarios. El vivir durante tu tiempo de voluntariado en Nicaragua en una casa de familia hace que puedas disfrutar de más de cerca de su deliciosa comida típica preparada por la propia familia y el vivir con ellos también supone una integración más rápida a la cultura del país.

La gastronomía de Nicaragua ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, desde sus inicios en la época precolombina, pasando por épocas de conquista española hasta nuestros días, produciéndose una mezcla de comidas dando como resultado la gastronomía actual de Nicaragua.

Una de nuestras recomendaciones a nuestros voluntarios en el país es que prueben los diferentes platos típicos una vez se encuentren realizando su voluntariado en Nicaragua.

La base principal de toda comida nicaragüense es el maíz y sus derivaciones que provienen básicamente de su cultura indígena. Estos ingredientes se repiten tanto en la comida típica de Nicaragua como en el resto de países de Centroamérica y parte de México.

La comida nicaragüense utiliza tanto productos propios como muchos ingredientes utilizados en varias partes del mundo: ajo, tomate, arroz, harina, canela…Estas son algunas de las frutas y especias que caracterizan a la región: papaya, jocote, mango, yuca, tamarindo, diferentes tipos de hierbas, orégano entre otros.

Se extraen varios platos típicos y platos característicos dependiendo del animal en cuestión; de la vaca se elaboran platos utilizando carne del estómago, sesos…del toro se utilizan los testículos y del cerco las patas y sangre, ésta última para hacer la llamada moronga.

Dependiendo la región de Nicaragua podemos encontrar un tipo de plato típico u otro. Algunos de los platos más conocidos:

 

El Gallo Pinto: plato típico que se come prácticamente cada día y se considera como un símbolo nacional. Sus ingredientes básicos son el arroz frito con pimiento, cebolla y frijoles.

 

El Nacatamal:  plato típico de Nicaragua formado por una masa con maíz y manteca, se suele rellanar o bien con gallina o bien con carne de cerdo acompañado con arroz, cebollas, tomate, patatas y otros ingredientes dependiendo del gusto del consumidor.

 

El Vigorón: plato típico originario de Granada (ciudad de Nicaragua). Es un plato característico que se cubre con una hoja de plátano, con chicharrón, normalmente con ensalada de repollo entre otros ingredientes.

 

El Indio Viejo: plato típico de carne de res cocida con diversos ingredientes tales como ajo, cebolla, tomate entre otros. Se utilizan tortillas para su preparación formando una masa, después se fríe, se añade jugo y finalmente se cuecen con caldo.

 

El Quesillo: plato típico originario de diversas zonas de León (ciudad de Nicaragua). Se prepara en una tortilla, primero se pone el quesillo, se envuelve y más tarde se pone cebolla en vinagre, crema fresca y un poco de sal.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»6898″ img_size=»large» add_caption=»yes» alignment=»center»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»6899″ img_size=»large» add_caption=»yes» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Así que todo voluntario que se decida por viajar al país para realizar un Voluntariado en Nicaragua le recomendamos efusivamente disfrutar de su gastronomía.
Si deseas conocer más sobre los diferentes programas de voluntariado en Nicaragua, te recomendamos que entres en el siguiente enlace: https://www.ongvoluntariado.org/voluntariado-nicaragua/

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]