Para aquellos voluntarios que deseen realizar un voluntariado en Perú les invitamos a que conozcan más sobre su cultura e historia.
Cusco, Cuzco o Qosqo son los diferentes nombres con los que a día de hoy se conoce a lo que era la antigua capital del Imperio Inca. Es el lugar idóneo para los amantes de la arqueología y es un lugar al que acuden profesionales del sector para estudiar y descubrir zonas arqueológicas de Perú haciendo especial mención al Machu Picchu y muchas ruinas que se pueden encontrar en sus valles. Cuzco fue la zona considerada como centro administrativo del Imperio Español y ello se puede ver en sus numerosas manifestaciones de arte y arquitectura colonial que se encuentran por todo Cuzco principalmente en la Plaza de Armas. En la actualidad Cuzco es la zona turística principal del país y recibe anualmente gran cantidad de turistas.
Cuzco con más de 3.050 años de antigüedad se considera el asentamiento urbano más antiguo de América aunque se han encontrado cerámicas con más de 4.900 años de antigüedad. No se pueden establecer los orígenes exactos de la ciudad aunque en las leyendas de los incas se comentan que fueron Manko Qhapaq y Pacchakuteq.
Cuzco tuvo mucha más importancia cuando inició la sociedad inca, año 1.200 d.C, aun siendo una ciudad que ya existía desde hacía tiempo. La expansión del Imperio Inca se produzco sobre el año 1.385 d.C y su declive se inició con la llegada de los españoles en el año 1.554 y trasladaron la capital a Lima, a partir de aquí su cultura colonial floreció más, aunque la ciudad de Cuzco mantenía cierto poder en la gestión del Virreinato de Perú siempre bajo el poder español.
En dicho período, parte de la nobleza inca conservaron ciertos privilegios en Cuzco, esto produjo que hubiera una convivencia calmada y mezclada con los españoles recién llegados.
En el año 1.780 se produjo un levantamiento precursor que hizo que después surgieran en Latinoamérica, este levantamiento en Perú fue el de Túpac Amaru II. Éste fue traicionado y ejecutado por las autoridades españoles en la Plaza de Armas de Cuzco, después de ser ejecutada toda su familia.
Sobre el año 1.820 influenciado por las diferentes revueltas que se iban produciendo por Latinoamérica finalmente Perú logró independizarse y mantuvo su capital en Lima y en el año 1.933 Cuzco se eligió como la Capital Arqueológica de América del Sur siendo un reconocimiento de su importancia histórica de todo el continente. Unos años más tarde, en el año 1.983 fue nombrada ciudad Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Cerca de Cuzco, en el camino de los Incas, se encuentra la ciudad sagrada Machu Picchu (significa montaña vieja en quechua). Son unas ruinas ubicadas en lo alto de la montaña habiendo sido la residencia del emperador Inca Pachacútec que fue el primer emperador inca que vivió entre el año 1.438 y 1.470. Dicha ciudad hacía una doble función, santuario religioso y de palacio. Es considerado uno de los destinos turísticos más populares del planeta declarado como Patrimonio de la Humanidad y considerado como una de las 7 maravillas del Mundo.
Muchos de los voluntarios que realizan un voluntariado en Perú tienen como visita obligada el Machu Picchu.
La cultura peruana es una cultura que ha ido cambiando sobretodo desde la conquista de los españoles y sus influencias amerindias. La geografía del país ha facilitado la preservación de su amplia diversidad de etnias y eso se manifiesta en las diferentes tradiciones que aún se conservan.
Las costumbres de Perú, no varían en gran medida de las costumbres de otras zonas de Hispanoamérica, aunque el pueblo peruano tiene un carácter propio y único que les hace diferenciarse del resto.
La mezcla de la religión católica y la herencia indígena ha dado un gran interés a la cultura peruana, sobretodo en cierto tipo de celebraciones como las fiestas navideñas.
El arte de Perú es muy popular por todo el mundo. Después de que se produjese la colonización española la cultura fue en desarrollo hasta que se integró en el arte religioso católico y debido al gran respeto a los derechos de la población indígena existentes en la sociedad, tanto los símbolos, estilos…han ido siendo cada vez más importante en la actual cultura peruana. También cabe destacar la literatura peruana que ha ido evolucionando de manera paralela a la historia de Perú. El escritor Mario Vargas Llosa ha contribuido en gran medida a la literatura peruana en todo el mundo.
Si deseas conocer en detalle los diferentes proyectos del voluntariado en Perú clica en el siguiente enlace: https://www.ongvoluntariado.org/voluntariado-peru/