tamarindo-beach-nicaragua

Historia y situación actual de Nicaragua – Voluntariado en Nicaragua

Para aquellas personas que estén pensando en realizar un voluntariado en Nicaragua les invitamos a que conozcan un poco más sobre la situación del país.
El país de Nicaragua ha ido creciendo en la última época en promedio con el resto de países de América Latina principalmente gracias a la exportaciones y las inversiones extranjeras.
En el año 2010 se produjo una rápida recuperación con un crecimiento económico de más de 5% en el 2011. Esta recuperación ha provocado que el Gobierno pudiera adoptar decisiones tanto a corto como a largo plazo para combatir la pobreza sobretodo concentrada en zonas más rurales. Gracias al apoyo de AIF (Asociación Internacional de Fomento) ha ayudado en gran medida a este proceso de cambio. Aún así Nicaragua sigue siendo uno de los países menos desarrollados de Latinoamérica. Aunque haya disminuído la pobreza considerablemente estos últimos años, la pobreza sigue estando a niveles muy altos. A pesar de todos los avances producidos en el país todavía existe un alto índice de pobreza extrema y un sistema educativo de baja calidad. Gran parte de la población de Nicaragua reside en comunidades rurales con falta de recursos y el disponer de servicios básicos es complicado.

 

El Banco Mundial y FAO consideran a Nicaragua el país más pobre de la región por detrás de Haití ya que lo catalogan como uno de los países más poco desarrolladonicaragua-historias de Latinoamércia.
Las políticas del actual gobierno atraen a inversores de empresas internacionales sobretodo chinas, rusas y estadounidenses. Esto a medio plazo produciría un paso adelante hacia el desarrollo del país.
Hay diferentes sectores que se encuentran en un momento de crecimiento como el sector del turismo, construcción y materias primas. Un servicio a destacar a día de hoy es el servicio de venta al detalle, siendo uno de las indústrias con más en auge de Nicaragua.
Uno de los grandes proyectos futuros que está generando mucho interés a nivel internacional es la posible construcción del Canal de Nicaragua con la idea de unir el Mar Caribe con el Océano Pacífico con la construcción de un ferrocarril,  oleoducto, 2 aeropuertos, puertos…
Es una idea del actual gobierno para poder competir con el ya conocido Canal de Panamá y de esta manera poder ofrecer una alternativa para el transporte de mercancías. Este gran proyecto tendría consecuencias muy positivas para el país.
Otro de los motivos que ha ayudado al crecimiento de la economía de Nicaragua ha sido la relación comercial con Venezuela mediante el ALBA (Acuerdo de Complementación Económica).
Hay un dicho muy conocido en Nicaragua que dice que para poder entender a Nicaragua hay que conocer la historia de los muertos del país. Ya que ha pasado por 3 situaciones complicadas en su historia: Terremoto 1972, guerra 1979 y la revolución sandinista que originó otra guerra.
Si deseas conocer más sobre los diferentes programas de voluntariado en Nicaragua, te recomendamos que entres en el siguiente enlace: