Como casi cada año en Guatemala se produce de dos a tres veces al año un desabastecimiento de medicamentos y todo lo relacionado a insumos básicos en la mayoría de hospitales públicos. En realidad ésta es una crisis en Guatemala de manera constante que afecta prácticamente todos los meses del año. Esta precariedad supone una gran alarma social que afecta a gran número de pacientes.
Una de las principales excusas del propio gobierno es la dificultad de encontrar ciertos medicamentos. Aunque la realidad es otra, se utilizan contratos abiertos, teóricamente para comprar medicamentos con más agilidad aunque los contratos abiertos de muchos millones de Quetzales en Guatemala son muy cuestionados por falta de transparencia en su gestión.
En 2015 en Guatemala se destapa una gran red de corrupción de la SAT (Superintendencia de Administración Tributaria) donde se descubre el robo de gran parte del dinero destinado a suministrar a los hospitales públicos.
El Director del Hosptial de S.Juan de Dios, indicó que se produce una falta de medicamentos tales como antibióticos, material médico quirúrgico, otra problemática es la deuda que se tiene con los proveedores que sólo suministran el material médico a medida que van pagando sus deudas. La acumulación de dicha deuda produce un desabastecimiento considerable en los hospitales públicos de Guatemala. En el caso de dicho hospital este año cuenta con una ampliación de Q50 millones, pero para poder abastecer de medicamentos al hospital necesitarían un aproximado de Q27 millones al mes.Realmente hay muchas causas de la falta de medicamentos en los Hospitales de Guatemala, una de ellas es la lentitud administrativa en la adquisición de medicamentos a pesar de disponer de contratos abiertos. Lo cierto es que en muchos casos se realizan compras que están sobrevaloradas y lo peor es que los medicamentos no llegan a los almacenes de los hospitales guatemaltecos.
El Ministro de Salud Pública de Guatemala asegura que la problemática radica en los proveedores, ya que no quieren abastecer medicamentos por temor que no se les pague la deuda debido a tanto desorden administrativo.De una forma u otra, independientemente de la causa, la realidad es que muchos pacientes quedan desatendidos por falta de medicamentos y en peores casos hasta se producen muertes de pacientes por estas causas. Hechos lamentables sabiendo que el gobierno dispone de recursos para evitar estas situaciones.Los guatemaltecos han puesto muchas ilusiones en el nuevo gobierno que tiene un duro trabajo para arreglar uno de los pilares básicos de cualquier país: LA SANIDAD.
Si deseas conocer con detalle los diferentes programas de voluntariado en Guatemala entra en el siguiente enlace: https://www.ongvoluntariado.org/voluntariado-guatemala/