Para aquellos voluntarios que deseen realizar un voluntariado en África, les recomendamos que conozcan un poco más sobre Kenia.
Kenia está ubicada en África en su parte oriental, limitada con el Océano Índico y el lago Victoria, Tanzania, Sudán, Etiopía…
El nombre completo de Kenia es Jamhuri ya Kenya o República de Kenya. Tiene una población de más de 50 millones de personas siendo su capital Nirobi y como segunda ciudad más importante Mombasa.
Entre los idiomas de Kenya principales son el inglés, kiswahili y varias lenguas indígenas. Entre la religión del país se encuentran: la protestante, la católica romana, musulmana entre otras. La moneda oficial de Kenya es chelín.
Kenia tienen un lema conocido como “Harambee” que significa “tiremos todos juntos”.
Respecto a la simbología de su bandera se visualizan unas franjas negras horizontales que simbolizan la raza de la propia población, el color rojo representa el derrame de sangre producido por la lucha por la libertad y el color verde por la riqueza de su naturaleza. También se visualiza un escudo con lanzas simbolizando la lucha y defensa por la libertad de Kenia, el símbolo oficial de Kenia es el león.
Kenia dejó de ser colonia británica en el año 1963 habiendo estado 43 años como colonia británica. Su sistema político actual es el de democracia parlamentaria.
Kenia tiene una superficie aproximada comparable a la de Texas, EEUU, 581.000 km cuadrados. El Ecuador atraviesa el país, con el Océano Índico y el lago Victoria, sus selvas, desiertos, montañas, vida salvaje…hace que Kenia sea un país con grandes contrastes.
La parte norte y este del país son zonas áridas y semidesérticas pobladas de arbustos y acacias, mientras que su parte sur y sudoeste predomina la sabana.
El lago Victoria es el segundo lago de agua dulce más grande del mundo ubicado en su parte oeste. El Gran Valle de Rift atraviesa Kenia desde su parte norte hasta el sur con lagos y volcanes la mayoría inactivos.
En la parte centro de Kenia se encuentran sus sierras, destacando el monte Kenia y la cordillera Aberdare.
En Kenia se encuentran alrededor de 37 grupos étnicos, aunque no hay ninguna cultura única.
País conocido como la cuna de la humanidad, debido a que en dicha área los humanos están más próximos a nuestras raíces. Los pueblos indígenas de Kenia son bantúes y nilóticos.
Por la llegada de comerciantes islámicos en el S.IX se produjo una gran influencia en la cultura del país. Los islámicos llegaron con su idioma y religión y de la mezcla cultural nació una cultura conocida como afroárabe y con su idioma suajili sobretodo en la parte costera. Encontramos la cultura masái muy conocida gracias al turismo, aunque suponen una minoría de población en Kenia son famosos por sus elaboraciones de joyas y adornos que suelen lucir en la parte superior del cuerpo.
Kenia tiene más de 40 idiomas regionales, muchos de ellos mezclas de países africanos vecinos.
En referencia a su gastronomía, se encuentra gran variedad de platos. Los ingredientes básicos y comunes suelen tener maíz, patatas y frijoles.
En Kenia hay una gran vida salvaje, dependiendo la parte del país se frecuentan más un tipo de animales u otros: cebras, gacelas, jirafas… Destacamos la popular Reserva Nacional Masái Mara, donde hay una gran vida salvaje y gran migración de ñus, cebras principalmente en los meses de julio y septiembre.
Con respecto al clima en la mayor parte del país tiene un clima agradable, días cálidos y noches más frescas, en su zona costera suele haber un clima más caluroso y húmedo. Las temporadas de lluvias van del mes de marzo al mes de mayo y de octubre a diciembre.
Si deseas conocer más sobre los Programas de Voluntariado en África entra en el siguiente enlace: https://www.ongvoluntariado.org/voluntariado-tanzania/