Nicaragüenses

La gente de Nicaragua – Voluntariado en Nicaragua

Uno de los voluntariados preferidos por nuestros participantes es el voluntariado en Nicaragua por diversos motivos, entre ellos su cultura y su gente.

Dejando claro que cada persona tiene su propia personalidad y nunca hay 2 personas iguales, podemos remarcar que hay ciertas características personales que se repiten en la sociedad nicaragüense.

Entre estas características podríamos destacar:

Personas extrovertidas: tienen interés por las otras personas y el mundo que les rodea. Les gusta tener compañía y tener conversación tanto con conocidos como con personas desconocidas. Son personas que hablan abiertamente incluso de sus propios problemas a personas que igual ni conocen.

Personas sociables: tienen la facilidad de conocer a gente, cogen mucha confianza desde un inicio.

Suelen tener una carencia de autocrítica, autoanálisis sobre ellos mismos y carencia de reflexión.

Inestabilidad emocional, pasan de estados de alegría, de tristeza, de entusiasmo…con suma facilidad. Las pasiones del nicaragüense no son profundas, ni duran en el tiempo, ejemplo: pueden estar muy cabreados con alguien y después relajarse como si no hubiera sucedido nada, sin guardar ningún rencor.

Son personas con mucha iniciativa pero la falta de esfuerzo y disciplina hace que no las lleven a cabo. Pueden comenzar proyectos con mucho entusiasmo pero a la primera dificultad se desaniman. Algunas de otras características: impuntuales, despreocupados…su inestabilidad e inconstancia limitan su propio desarrollo.

Personas con algo de superficialidad, no llegan al fondo del asunto, se mantienen en la mayoría de casos en lo superficial.

En ocasiones creen saberlo todo aunque no sea así, esto es debido a la falta de consulta, investigación para tener más conocimiento de aspectos báicos.

Individualismo: el nicaragüense acostumbra a actuar por sí sólo, prescindiendo de los demás. Aunque les resulta fácil salir de su lado más individual para solidarizarse con ciertos fines e ideales de acción social.

Falta de trabajo de equipo, rara vez se ve al jefe tomar en cuenta a sus subordinados para tomar una decisión y trabajar en equipo.

Son personas de costumbres sencillas y bastante conformistas en varios aspectos de sus vidas.

La cultura nicaragüense es considerada como una tipo de cultura patriarcal donde todavía impera el machismo.  Hay muchos lazos familiares y mucha solidaridad entre ellos, manteniendo una unidad familiar en la mayoría de casos. La figura de la madre es el principal pilar de la familia y alrededor de ella giran el resto de miembros familiares.

Las mujeres son muy tolerantes con el hombre, no tanto al contrario. En líneas generales el nicaragüense tiene bondad y compasión con el prójimo.

Son personas muy hospitalarias sobretodo con el extranjero. Son muy curiosos si ven que eres de fuera haciendo muchas preguntas tales como: ¿De dónde eres? ¿Cómo te llamas?…es su manera de conocer rápidamente a la gente.

Tienden a respetar y admirar más al extranjero que a lo nacional, se autoimponen un sentimiento de inferioridad. Para el nicagüense el ver personas extranjeras siempre lo asocian a personas de los EEUU, les llaman “chele” o también se les conoce como gringos.

No se preocupan mucho por el medio ambiente, es costumbre tirar la basura en cualquier lado.

Son personas impuntuales, a pesar de concretar una hora específica resulta algo normal el llegar tarde a la cita, reunión…

Les gusta el contacto físico, saludar con la mano, dar un beso, tocar la espalda…todos estos gestos forman parte de su comunicación.

En resumen el nicagüense es una persona amable, persona franca y sincera siempre dispuesta a ayudar, ser alegre, le gusta sociabilizar y se caracteriza sobretodo por su amabilidad. Todas estas características son motivo de su historia, cultura y entorno social.

 

En nuestro Voluntariado en Nicaragua podrás disfrutar de una cultura increíble y podrás conocer más de cerca a su gente.