Lago Titicaca, Islas Flotantes de Perú

Lago Titicaca – Voluntariado en Perú

Para aquellos voluntarios que deseen realizar un voluntariado en Perú les recomendamos visitar uno de los lagos más impresionantes de Sur América, el Lago Titicaca.

 

 

Lago Titicaca de PerúEl lago Titicaca se considera uno de los lagos más bonitos y populares de Perú, recibiendo muchos visitantes en cualquier época del año. En los alrededores del lago vive una población indígena con costumbres y tradiciones propias del imperio inca. Es uno de los lugares más representativos de la cultura inca.

La ubicación del lago se encuentra entre los países de Perú y Bolívia.

Es un lago con una superficie aproximada de 8.500 Km2 y en sus puntos de más profundidad puede llegar hasta los 283 metros.

En el área del lago existen varios micro climas, en la zona cercana al lago es un clima templado mientras que en zonas cercanas a Puno es un clima algo más frío.

La mejor época para visitar el lago se encuentra entre los meses de Mayo y Noviembre, en la que suele haber un mejor clima llegando a una temperatura media de 24ºC. El resto del año hay una temperatura media de 2ºC. Encontramos una época de lluvias entre los meses de Diciembre al mes de Abril.

Los voluntarios que realizan un voluntariado en Perú tienen la oportunidad de poder visitar la grandeza del lago y de sus alrededores.

Hace alrededor de 16 años se encontraron en el lago algunos restos de la ciudad perdida, construida en épocas pasadas por una población predecesora del pueblo inca.

Al lado del lago se encuentra una de las ciudades más folflóricas como es Puno, que fue fundada en el año 1666, con una población aproximada de 59.950 habitantes, la mayoría de origen Aymará. Dicha población tiene como principal ocupación la pesca y la artesanía y es una zona conocida por sus caballitos de totora (canoas).

Lago Titicaca de PerúEn total se encuentran 36 islas en el mismo lago, las más populares que corresponden al país de Perú son las islas: Amanti, Uros y Taquile. El lago comunica los países de Bolívia, a través de la ciudad de Huaqui, y Perú a través de Puno. Se dispone de un sistema de navegación que comunica ambos países.

En el año 1978 se creó lo que se conoce como la reserva del Lago Titicaca con el fin de poder conservar toda su fauna y flora. En dicha reserva se han encontrado más de 58 tipos de aves, más de 13 especies de peces y más de 17 especies de anfibios.

La forma más fácil para poder llegar al lago es mediante avión hasta la ciudad de Juliaca, a una hora de distancia hasta llegar a la ciudad de Puno. Una vez aquí se puede acceder a Puno a través de transporte náutico, pero también se puede acceder por vía terrestre. Existen varias islas en el Lago Titicaca. Una de las más populares es la Isla de Uros, construída de una manera artificial, ubicada casi a 4 km de Puno.

Otra de las islas más conocidas es la Isla de Taquile, sus propios habitantes son los encargados de gestionar todo el turismo de la isla. Sus casas son alojamientos para los propios turistas, siempre conservando sus costumbres y tradiciones, son personas muy hospitalarias y alegres. Hay alrededor de unas 348 familias en la isla. En dicha área se pueden encontrar zonas de muchas ruinas incas. Los propios locales organizan paseos, rutas, actividades…para los turistas que llegan a visitarles.

 

Para aquellos voluntarios que deseen realizar un voluntariado en Perú les aconsejamos visitar nuestros programas de voluntariado: https://www.ongvoluntariado.org/voluntariado-peru/