Cahuita-costa-rica

Limon – Voluntariado en Costa Rica

Para aquellos voluntarios que deseen realizar un voluntariado en Costa Rica les aconsejamos conocer la zona de Limón en Costa Rica.

La mayoria de población del Limón tiene descendencia afrocaribeña ofrecienco una experiencia rica en cultura, siendo un sitio no tan poblado por turistas como otras partes de Costa Rica. En la ciudad se pueden encontrar varios museos y muchos lugares de interés para los viajeros, destacamos su impresionante arquitectura. Una de sus zonas más populares es el Parque de Vargas, precioso parque donde destaca sus palmeras tropicales y se pueden ver a perezosos subiendo por sus ramas.

Podemos destacar en el territorio de Limón:

 

Parque Nacional Tortuguero

Situado en la parte norte del Limón y destaca sobretodo por su desove de tortugas por toda la playa. A diferencia de otros de los parques que se pueden encontrar en Costa Rica y que son visitados por muchos excursionistas, el Tortuguero tiene que ser visitado a través de sus canales de agua. Los visitantes tienen que ir en barca o en canoa para poder apreciar la fauna y flora del lugar. En la zona se pueden encontrar gran cantidad de reptiles, aves y mamíferos, que son los más buscados después de las tortugas.

 

ongvoluntariado-voluntariado-internacional-costa-rica

Montañas de Talamanca

En la parte Sur de Limón encontramos las increíbles montañas de Talamanca, que van desde la capital San José hasta el país de Panamá. Dichas montañas están cubiertas de selva tropical y bosques. En dicha cordillera se puede encontrar mucha variedad de vida silvestre debido a su gran biodiversidad. En partes de dichas montañas también se pueden encontrar selva virgen en algunas zonas.

 

Parque Nacional Cahuita

Ubicado en la parte sur de la ciudad de Cahuita. Parque con unas 55.100 hectáreas de aguas que están protegidas y unas 590 hectáreas de arrecifes de coral. Su clima es húmedo y caliente prácticamente durante todo el año. Encontramos gran variedad de fauna acuática, con unas 35 especies de corales y unas 405 especies de peces. Hay muchas rutas para hacer senderismo en la región, se requiere especial precaución especialmente en época de lluvias debido a que los canales pueden que se transformen en barro peligroso. Es una zona para realizar diferentes tipos de actividades deportivas como buceo, natación, piragüismo entre otras. Es la parte Sur de Cahuita es una zona popular para el desove de tortugas y se pueden encontrar gran cantidad de serpientes, monos aulladores, iguanas, perezosos…

 

Si deseas conocer con detalle los diferentes programas de voluntariado en Costa Rica entra en el siguiente enlace: https://www.ongvoluntariado.org/voluntariado-costa-rica