El realizar un voluntariado en Perú te da la oportunidad de poder conocer una de las 7 maravillas del mundo: Machu Picchu.
Machu Picchu es un asentamiento construido en el S.XV por los Incas. Tiene una extensión de 35.000 hectáreas aproximadamente. No es sólamente diferentes sitios arqueológicos ubicados en un valle sino que es una zona espiritual, histórica y un lugar mágico.
Solían vivir alrededor de 200 a 300 personas consideradas de alto rango y de linaje Inca. Para ellos era una especie de santuario donde albergaban sus riquezas.
La UNESCO lo considera como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Tiene una ubicación en los Andes y en su costado el río llamado Urubamba. Tiene una altitud de 2.432 metros de altitud y una extensión de 5 Km cuadrados. El nombre de Inca se la daba a todos aquellos habitantes de la zona del río Huatanay cerca de la ciudad de Cuzco
Fue descubierto por Hiram Bingham en el año 1911. Dicho descubrimiento fue por casualidad ya que lo que se estaba buscando era la ciudad de Vilcabamba, último lugar donde se refugiaban los Incas en resistencia con los españoles.
Machu Picchu es una de las áreas más conocidas y famosas en el mundo entero. En un lugar mágico, histórico y que identifica el país de Perú. Dispone de 2 partes, parte vieja “Machu” y la parte joven “Wayna”. Picchu significa cerro y de todo su conjunto surge su nombre “cerro viejo”
La temperatura se encuentra entre los 9º a los 21º aproximadamente, dependiendo la época del año. Las lluvias se concentran entre los meses de Diciembre hasta Abril.
Su principal acceso es por vía férrea, con una duración de casi 4 horas en las que se recorre una distancia de 113 Km, saliendo de la estación de S.Pedro ubicada en Cuzco hasta la estación de Aguas Calientes. Hay varias opciones para acceder a Machu Picchu, para aquellas personas que les guste caminar pueden hacer el llamado el camino del Inca.
Es un sitio de obligada visita para todos aquellos voluntarios que deciden realizar un Voluntariado en Perú. Infórmate de los diferentes opciones de Voluntariado en Perú: https://www.ongvoluntariado.org/voluntariado-peru/