Montaña de los siete colores de Perú

Montaña de los 7 Colores – Voluntariado en Perú

Para todos aquellos voluntarios que deseen realizar un voluntariado en Perú les recomendamos la visita a uno de los principales sitios turísticos de Perú, la Montaña de Siete Colores, también conocida como la Montaña Arco Iris o Cerro Colorado.

Es una de las montañas más populares de Sur América. En todo el territorio de Perú podemos encontrar infinidad de montañas, valles, cerros…pero la Montaña de Colores es una de las más populares debido a sus características básicamente por su impresionante mezcla de colores. La Montaña en cuestión se ha hecho muy popular en su última década y actualmente llegan gran cantidad de turistas de todas partes del mundo. Destaca principalmente por la variedad de sus paisajes y, no dentro de mucho, será una montaña con rutas de senderismo más populares.

La montaña está a una distancia de 98 Km desde la ciudad de Cusco y es la cuarta montaña más alta de Perú teniendo una altitud de 5200 metros en su parte más alta.

El área geográfica donde está ubicada la montaña pertenece al nevado de Ausangate en la cordillera llamada Vilcanota, en su cordillera nace el río conocido con el mismo nombre de Vilcanota desembocando en la Amazonía.

Todos los colores de la montaña son naturales debido a las piedras que se van erosionando y van tiñéndose de colores formando los 7 colores del Arco Iris.

Los voluntarios que realicen un voluntariado en Perú y quieran llegar a la Montaña de Siete Colores les informamos cual es una de sus principales rutas.

Montaña de los siete colores de PerúLa montaña está ubicada en la provincia de Quispicanchi en Cuzco. Se pueden utilizar varios transportes terrestres para llegar desde Cuzco hasta Pitumarca con una duración por carretera de 3 horas aproximadamente (dependiendo tráfico, lluvia…). Este pequeño pueblo sirve en muchas ocasiones como parada para repostar, los turistas se abastecen de agua, algo de comida…para llevar en su caminata. Después de dicha parada se tiene que llegar al pueblo de Ocefina en el que una vez llegados será el punto de partida para iniciar el recorrido hasta la montaña. A unas 4 horas caminando (aproximadamente) se encuentra el pueblo de Machuraccay y después inicia el descenso a Vinicunca. Durante toda la caminata se puede apreciar  bonitos valles, arroyos…mientras se va viendo de lejos la mezcla de colores de la propia montaña.

Para llegar a la montaña hay una serie de tramos con cierta pendiente. Se recomienda hacer los descansos necesarios, no intentar subir la montaña recién llegados al país, siendo recomendable estar unos días en Cuzco hasta que el cuerpo se aclimate debidamente. Los lugareños ofrecen la posibilidad de subir al turista a la montaña con caballos en caso de aquellos que se les complique la subida.

En el trayecto hasta la cima también se pueden encontrar aseos hechos por los propios lugareños dando un servicio necesario a los turistas.

Muchas son las agencias de turismo en Cuzco que ofrecen el tour hacia la Montaña de Siete Colores. Los precios siempre variarán dependiendo del tipo de agencia y los servicios contratados. Normalmente los tours comienzan bastante temprano, recogiendo a los turistas sobre las 4am en sitios céntricos de Cuzco finalizando aproximadamente a las 6pm. También se puede encontrar un tour de dos días para ir a la Montaña de Colores y a Ausangate.

A parte de la belleza de la Montaña de Siete Colores, en la cima, también se puede apreciar el nevado de Ausangate.

Para subir la montaña se recomienda estar en buen estado de forma e ir bien preparados para la caminata y la altitud.  Sin lugar a dudas el sacrificio vale la pena una vez se llega a la cima y se contempla la gran belleza de la montaña y sus alrededores.

 

Para aquellas personas interesadas en conocer los Programas de Voluntariado en Perú les recomendamos visitar nuestros diferentes proyecto: https://www.ongvoluntariado.org/voluntariado-peru/