Para aquellos voluntarios que deseen realizar un voluntariado en Costa Rica les invitamos a que conozcan más sobre la capital del país, San José.
La llegada de los españoles a Costa Rica fue en el s.XVI estando habitada dicha área por indígenas huetares. La primera población, después de la conquista de los españoles, se originó en el actual distrito de Mata Redonda en el año 1575. En el año 1821 fue la independencia de Costa Rica, en este año se realizó la primera Constitución llamada Pacto de Concordia y un año más tarde en el 1822 San José fue por primera vez la capital del país.
San José capital de Costa Rica fue fundada en el año 1737. Ciudad con mucha influencia española en la que a día de hoy es muy visible sobretodo en sus costumbres y arquitectura. San José tiene una extensión aproximada de 169 km² y es la ciudad con más habitantes del país teniendo más de un millón. La provincia de San José se divide en 20 cantones y 110 distritos. San José está limitada en su parte Norte por San Antonio de Belén y Alajuela, al Este por Curridabat y Montes de Oca, por su parte Sur y Oeste por Desamparados y Alajuelita. La capital está ubicada a 1.165 metros de altura entre 2 ríos: Torres y Aguilar.
Es el centro más importante del país a lo que se refiere al sector industrial, financiero y comercial.
San José se encuentra a una altitud de 1.175 m.s.n.m y ubicada en el valle central rodeado tanto de montañas como de volcanes. Su temperatura está entre los 17 a 23 Cº, las noches suelen ser más frescas. Hay una precipitación al año de unos 2195 mm y entre los meses más lluviosos se encuentran Septiembre, Octubre y el mes de Noviembre. A excepción de estos meses, el resto de año es soleado con aguaceros cortos. Entre los ríos de San José encontramos: Pirrís, Grande de Candelaria, División, Gneral, Chirripó y Virilla.
Su desarrollo económico que se inició en el s.XX, concretamente en la primera mitad, se vió favorecido gracias a su ubicación justo en el centro de un área productora de café y es el punto clave de comunicaciones Panamericana. San José es el primer centro industrial del país donde se encuentra mucha maquinaria para la construcción, agrícola entre otros. Se encuentran comunicados 2 puertos uno ubicado en el Pacífico, Puntarenas y el otro en el Atlántico, Limón.
Encontramos en la provincia de Alajuela, a unos 19 Km de San José, el Aeropuerto Internacional más importante del país llamado Aeropuerto de Juan Santamaría.
Por las características de los ríos de San José y sus áreas montañosas no se encuentran puertos comerciales.
Para aquellos voluntarios que realicen un voluntariado en Costa Rica les recomendamos que visiten la ciudad de San José. Es un ciudad muy visitada por los turistas que llegan de todas las partes del mundo ya que se pueden encontrar numerosos sitios de interés.
Gran parte de las fiestas populares del país son de origen religioso. En cada pueblo celebran sus fiestas patronales, las fiestas de cada pueblo tienen unas características diferentes. Entre sus principales actividades se encuentran las corridas de toros, carreras de caballos, carnavales entre otros.
Las tradiciones del país se han formado tanto en las propias familias como en las comunidades obtenidas de antepasados aborígenes y españoles. Todas estas costumbres y tradiciones las encontramos en sus fiestas, gastronomía…
Algunos de los principales sitios de interés del país encontramos:
Museo de Jade, Palacio Nacional, Parque Bolívar, Catedral de San José, Museo Nacional, Parque Central entre muchos otros.
Si deseas conocer con detalle los diferentes programas de voluntariado en Costa Rica entra en el siguiente enlace: https://www.ongvoluntariado.org/voluntariado-costa-rica