Para todos aquellos voluntarios que deseen realizar un voluntariado en Guatemala les recomendamos conocer en detalle la situación del país.
Guatemala es un país el cual la pobreza rural en la actualidad se extiende por gran parte de las zonas de Centroamérica según un estudio del Banco Mundial.
La República de Guatemala está compuesta geográficamente por 334 municipios, casi la mitad de ellos, alrededor de unos 148, de cada 10 personas 8 de ellas viven en situaciones de pobreza. Otro estudio estadístico refleja que entre un 55% – 76% viven con tan sólo $1 al día (7,6 Quetzales).
Un famoso economista del Banco Mundial, Javier Báez, publicaba que una de las razones principales de la pobreza de Guatemala es debido al bajo capital humano. En zonas donde castiga más la pobreza tan sólo un 16% de los cabezas de hogar dispone de un máximo de 9 años de estudios, con lo que existe una fuerte relación entre pobreza y educación.
A parte de este dato también comentó que existe una correlación directa entre la altura sobre el nivel del mar de las comunidades y la comentada pobreza. En definitiva, todas aquellas persona que viven en una altura más de 2500 metros viven en un estado de pobreza de más del 75%. Otro factor a tener muy en cuenta que afecta directamente a las áreas de pobreza son los numerosos desastres naturales que se producen a lo largo del año: desprendimientos, seismos, inundaciones… Los índices de pobreza y pobreza extrema en Guatemala van en aumento año tras año. Los departamentos que registran un índice más alto de pobreza son Alta Verapaz, Chiquimula y Zacapa. Uno de los motivos principales de que dichos porcentajes vayan en aumento es debido a que los Gobernantes de la República de Guatemala no tienen voluntad política para reducir esta pobreza.
Si deseas conocer con detalle los diferentes programas de voluntariado en Guatemala entra en el siguiente enlace: