Para aquellos voluntarios que deseen realizar un voluntariado en África les recomendamos que conozcan más sobre el país de Tanzania.
Tanzania es un país del África oriental, limitada al norte por Kenia y Uganda, oeste por Ruanda, Burundi y Congo, y al sur con Mozambique, Zambia y Malawi y en su parte este se encuentra el Océano Índico. Tanzania tiene una población de más de 55 millones de habitantes y entre sus ciudades más importantes encontramos Tanga, Salaam, Dodoma, Mwanza y Zanzíbar.
Su idioma oficial es el Swahili, pero se pueden encontrar gran cantidad de lenguas tribales dependiendo la zona. Con respecto a la religión existen gran variedad según el área en cuestión, musulmanes, cristianos, hindúes y gran presencia de creencias tradicionales.
Con respecto a su geografía el país está formado por gran cantidad de llanuras y mesetas. Desde su parte norte al suroeste hay un sistema montañoso en el que está la meseta de Ufipa, montañas Usambara, Rungue…entre otras. El punto más alto es el Kilimanjaro llegando casi a los 6.000 msnm. Tanzania tiene el segundo lago más grande del planeta, llamado Tanganica con una profundidad de 1.435 metros.
Entre sus volcanes, el único activo es el Ol Doinyo Lengal, ubicado en la parte oeste del Kilimanjaro.
Tanzania es un país con mucha atracción turística sobretodo por su fauna salvaje y por el propio Kilimanjaro, destacando también el Serengueti, Ngorongoro. Es un destino para los amantes de los animales, siendo la cuna de muchas especies salvajes y también fue el lugar de los primeros orígenes del hombre, habiéndose encontrado fósiles del homo habilis del siglo pasado.
Con respecto al clima de Tanzania es muy variado si hacemos referencia a sus diferentes temporadas (temporada alta, temporada media y temporada baja) y por sus diferentes zonas.
Su cultura cuenta con gran cantidad de tradiciones propias que aportan gran riqueza a la cultura del país.
Encontramos más de 100 tribus en todo el territorio y comunidades con su propia cultura. Han tenido gran influencia de diversas culturas como la árabe, asiáticas y culturas de origen europeo…
Aquellos voluntarios que han realizado un voluntariado en África han podido disfrutar y conocer la increíble cultura del país.
Tanzania es un lugar idóneo para aquellos amantes de la fauna y flora, destacando la popularidad de sus safaris que explicaremos en detalle en otro artículo en la sección de noticias.
En ciertas zonas de Tanzania se encuentra una especie de cangrejo de gran tamaño, unos 4 kgr de peso, pudiendo levantar muchos más kilos con sus grandes pinzas. También es famoso el árbol Mpingo más conocido por el “árbol negro” siendo su madera una de las más caras del mundo debido a su densidad, madera propicia para la fabricación de instrumentos musicales.
También se comenta frecuentemente que la luna en Tanzania brilla con algo más de intensidad que en otras partes del planeta, debido a la ubicación del país y por la poca contaminación de la zona. Luna ideal para quien quiera disfrutar de los safaris nocturnos.
Tanto sus danzas como música son una parte característica y parte muy importante en la cultura africana siendo popular en todo el país. Tienen unos ritmos característicos, bandas musicales y numerosos bailes tribales.
Si deseas conocer los diferentes Programas de Voluntariado en África entra en el siguiente enlace https://www.ongvoluntariado.org/voluntariado-tanzania/