
Para aquellas personas interesadas en profundizar más en la cooperación o voluntariado internacional, a parte de la propia experiencia en terreno, recomendamos realizar
Consultorio médico comunitario y materno infantil, en el que se ofrece una atención médica primaria, pediátrica, ginecológica, atención preventiva y médica a ciertas comunidades rurales. El consultorio recibe a pacientes, en la mayoría de casos, provenientes de zonas de escasos recursos.
Los problemas de salud predominantes en la zona son la desnutrición, la parasitosis, problemas respiratorios, entre otros. La mayoría de los usuarios provienen de comunidades cercanas y de escasos recursos en las que existe una gran falta de iniciativas de educación y prevención de la salud. Se interviene en comunidades rurales en las que no hay acceso a servicios sanitarios y que, por tanto, requieren del desplazamiento de equipo interdisciplinar para cubrir esta necesidad. El consultorio dispone de un laboratorio clínico que permanece abierto a todo público en el que también se ofrecen ultrasonidos entre otros servicios. No se atienden emergencias, solamente consultas externas y problemas gastrointestinales de diferente etiología.
El centro dispone de una unidad de asma infantil. Las madres se reúnen 1 vez al mes y los niños reciben atención pediátrica especializada.
Se realizan brigadas médicas 2/3 veces al año con voluntarios especializados, entre otros, en pediatría. En las brigadas, el equipo sanitario se traslada a las comunidades más vulnerables de la zona para ofrecer servicios médicos y prevención de salud.
El centro cuenta con un laboratorio clínico en el que el voluntario, en función de su perfil y tiempo de estancia, puede realizar diferentes funciones.
Centro ubicado en un pueblo a 2 horas de distancia de Managua (capital) y a una hora de distancia de la ciudad de León.
El proyecto permanece abierto todo el año. El centro está abierto de lunes a viernes de 7:00h a 16:00h (El voluntario puede participar media o jornada completa.
El voluntario se alojará en casa de una familia local. Las familias antitrionas con las que colabora ONGVoluntariado cuentan con una gran disposición e interés para recibir a voluntarios extranjeros en sus hogares y tenerlos como un miembro más de su familia, su trato es muy acogedor y amigable. Vivir con una familia local es muy diferente a alojarse en otro tipo de alojamiento, con lo que recomendamos esta opción con el fin de vivir tu voluntariado internacional de una manera diferente, conocer su cultura más de cerca e integrarte de la forma más óptima.
La mayoría de habitaciones son privadas aunque algunas de ellas se comparten con otros voluntarios (dependiendo disponibilidad). Son alojamientos sencillos, pero con todas las comodidades básicas e higiénicas. En la mayoría de casas encontrarás sábanas, mantas y/o edredón e internet 24 horas.
En el alojamiento no está incluídas las comidas, el voluntario puede hacer uso de la cocina de la casa.
Las funciones a desempeñar en el centro, dependerán del perfil del voluntario en todos los casos y se pactarán con el equipo sanitario local del consultorio.
Algunas de las funciones descritas en el proyecto son:
2 semanas: 421 € ($510)
3 semanas: 495 € ($602)
Semana extra: 74 € ($90)
Testimonios
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Para aquellas personas interesadas en profundizar más en la cooperación o voluntariado internacional, a parte de la propia experiencia en terreno, recomendamos realizar
Para aquellas personas que deseen realizar un voluntariado en Guatemala les recomendamos que conozcan un poco más sobre el país. República de Guatemala
Para aquellos voluntarios que vayan a realizar un voluntariado en Guatemala les invitamos a que conozcan: ANTIGUA Para aquellos voluntarios que deseen realizar