Centro educativo de niños huérfanos

Proyecto

Centro de acogida en el que conviven un total de 45 niños de edades comprendidas entre los 3 y 16 años. El proyecto ofrece un espacio para dormir, manutención y un servicio educativo. El centro está organizado en pequeñas casas en las que conviven niños/as agrupados por edad y sexo, y una tutora en cada una de las casas. La mayoría de niños provienen de familias desestructuradas, son niños huérfanos y/o víctimas de maltratos que han sido derivados al centro por orden judicial. Pueden beneficiarse del servicio del centro hasta que encuentren una familia adoptiva. El período de estancia de los niños en el centro es variable dependiendo de su situación familiar y/o el proceso de adopción.

Tiene la misión de poder ofrecer un espacio digno y seguro a niños desamparados para que puedan recibir un servicio educativo, alimenticio y cualquier tipo de atención requerida.

Ubicación

El proyecto se encuentra ubicado a 4 horas y media (aproximadamente) en transporte público desde la ciudad de Cuzco, Perú.

Fechas y horarios

Se puede participar en cualquier fecha del año.

Los voluntarios suelen participar de lunes a viernes aunque el horario es flexible dependiendo de las necesidades del centro.

Alojamiento

El voluntario se aloja en el propio proyecto. Son habitaciones sencillas, individuales o compartidas (dependiendo disponibilidad).

Es un alojamiento básico con las comodidades necesarias.

En el centro se ofrecen 3 comidas al día (desayuno, comida y cena) de lunes a domingo. El tipo de comida ofrecida es comida típica peruana.

El alojarse en el propio proyecto es una manera de poder vivir la experiencia de una manera más intensa compartiendo y conviviendo con el personal y los niños/as del centro.

ACTIVIDADES del voluntario

  • Ayudar en las diferentes materias de la escuela (deberes): español, matemáticas, sociales, informática…
  • Realizar actividades y/o dinámicas relacionadas con manualidades, el arte, la artesanía, el baile etc.
  • Actividades de entretenimiento en general.
  • Actividades deportivas.
  • Colaborar con las tareas de cocina y limpieza en las casitas donde viven los niños.
  • Si el voluntario tiene alguna habilidad especial o conocimientos de algún tema en concreto, puede llevar a cabo formaciones u/y actividades siempre que sean adaptables al propio proyecto y previa planificación con el responsable del centro.
  • Las funciones/tareas a realizar en el proyecto y los horarios podrían variar en función de las necesidades del proyecto.
  • Ser mayor de 19 años.
  • Nivel alto de español (en caso de voluntarios no hispano parlantes).
  • En este proyecto pueden encajar perfiles de todo tipo, no se requiere una formación ni experiencia previa específica.
  • Requerimos que la persona disponga de una actitud positiva, ganas de convivir, compartir y de conocer la cultura de una comunidad con escasos recursos.
  • Persona proactiva, flexible y con mucha iniciativa propia.
  • Es muy importante que el voluntario disponga de una alta capacidad de adaptación a una forma de vida y de trabajo muy diferente a la que estamos acostumbrados.
  • Indispensable tener una actitud con gran predisposición para aprender, escuchar y observar, así como una gran motivación para ayudar los miembros y compañeros del proyecto.
  • Sobretodo, querer vivir y disfrutar la experiencia del voluntariado internacional.

2 semanas: 478 €  ($580)

3 semanas: 590 €  ($716)

Semana extra: 123 € ($137)

  • Este coste se divide en dos pagos, el abono inicial de 250€ a ONGVoluntariado y el resto se paga directamente al lugar.
  • Te podrás deducir una parte del coste del Programa en tu declaración de la renta.
  • La participación no necesariamente tiene que ser semanas íntegras, se puede participar, por ejemplo, 16 días, 17 días etc.
  • Estos precios pueden variar levemente debido a la fluctuación del Euro vs Dólar y tipo de alojamiento disponible.
  • Traslado del Aeropuerto Internacional de de Cuzco, Alejandro Velasco Astete, al alojamiento a Cuzco (sólo ida).
  • Alojamiento la primera noche en Cuzco.
  • Alojamiento en el proyecto, incluye 3 comidas diarias de lunes a domingo.
  • Certificado para la deducción en la declaración de la renta.
  • Emergencias 24 horas.
  • Preparatoria y formación previa al viaje.
  • Participación al proyecto.
  • Asesoría y documentación.
  • Inducción y orientación al proyecto.
  • Diploma de participación.

No está incluido:

  • Billete de avión
  • Seguro médico durante tu voluntariado (obligatorio).

Participa en un voluntariado

Testimonios

Qué opinan los voluntarios?

Miriam

Ha sido una experiencia inolvidable. Ha sido un verdadero placer vivir el día a día de la aldea, es la mejor forma posible de conocer de verdad un país, su cultura y costumbres. La zona es preciosa, y además...

Juan y Laura

Estamos agradecidos a esta organización por su labor, su empatía, su trato y todas las facilidades que nos han proporcionado antes y durante el voluntariado para que esta experiencia haya sido inolvidable para Juan. Sin lugar a dudas...

Granitos de arena que dan frutos A principios de este mes de mayo, ONGVoluntariado decidió colaborar y apoyar una bonita causa cerca de la

Leer más

¿Te gustaría pasar un verano lleno de aventuras emocionantes mientras haces una diferencia en el mundo? El verano es el momento perfecto para

Leer más

Como Elegir Un Voluntariado De Tortugas Marinas Las siete especies de tortugas marinas del mundo se reproducen en el cinturón tropical, llegando en

Leer más