Para aquellos voluntarios que deseen realizar un voluntariado en África, concretamente en Camerún, les aconsejamos saber un poco más sobre su gastronomía.
El país de Camerún recibió este nombre cuando los marineros portugueses hicieron escala en el país y sorprendidos por la gran cantidad de gambas que encontraron es sus ríos decidieron bautizar la zona con el nombre de “Camarones”. La gastronomía de Camerún es una de las más variadas de toda África con fuerte influencia de los franceses. Sus recetas resaltan por sus sabores condimentados y picantes.
Los alimentos más habituales de Camerún son el arroz, yuca, plátano, patata, maíz, mandioca, ñame, mijo y judías. Tanto el pan como la pasta son característicos en la gastronomía camerunesa. También consumen mucho pescado y algo de caza menor como el pangolín, el puercoespín y la rata gigante. Las verduras y frutas más frecuentes son los tomates, berenjenas, okras, hojas de cassava y la vermonia.
En Camerún, principalmente en su capital (Yaundé), podemos encontrar restaurantes que sirven comida más europea pero, quien quiera disfrutar comida típica del lugar, la podrá encontrar en los pequeños restaurantes cameruneses en localidades no tan turísticas y a precios más económicos.
Los platos más característicos de Yaundé son el Ndomba, un pescado cocinado en hojas de banaba con especias y el Namwondo, elaborado con cangrejos de rio con pasta de cacahuete.
El plato nacional es el Ndolé, un estofado con hojas amargas, nueces, pescado o carne de cabra o cerdo y pasta de cacahuete.
También son típicas las brochetas de carne, el Sangah que es una mezcla de maíz y hojas de cassava, el Mbongo, una salsa negra con banana frita y el Corn tcchap, maíz cocido con tomate, alubias y especias.
Si deseas realizar un voluntariado en Camerún te recomendamos que visites nuestra sección de Programas de Voluntariado en Camerún.