Proyecto con delfines bufeo

Proyecto

El programa de investigación y conservación del Delfín Bufeo es un proyecto macro concebido para ser ejecutado a largo plazo, tiene la misión de llevar a cabo investigación científica para generar información que nos ayude a realizar y promover estrategias, políticas, actividades y proyectos que garanticen la conservación de la especie y el manejo sustentable de actividades antropogénicas principalmente pesqueras y turísticas relacionadas con el delfín y su entorno.

Su misión es lograr un conocimiento profundo del estado actual y largo plazo del Bufeo costero y la preservación de las poblaciones de esta especie en el área del Golfo de Guayaquil, con especial énfasis en la población residente que habita en Provincia del Guayas en las aguas del Refugio del Morro y zonas circundantes. 

Ubicación

El Programa del Bufeo Costero está localizado como base en Golfo de Guayaquil, pero principalmente se trabaja en la provincia del Guayas.

Fechas y horarios

El proyecto permanece abierto todo el año  pero no se recibirán nuevos voluntarios n i realizarán salidas entre el 15 de diciembre y el 5 de enero

El horario general es entre 8 am y 5 pm el cual es flexible y adaptable a circunstancias específicas pudiendo modificarse horarios y tiempos para tal efecto. Son 5 a 6 días de trabajo a la semana contados desde el día de llegada, 1 o 2 días libres según actividades y proyectos. 

Alojamiento

Los voluntarios se alojan en la sede oficial, la cual es la base donde se realiza el alojamiento, trabajo de oficina y desde donde se sale al campo. Sin embargo esto puede cambiar en función de las necesidades de los proyectos y numero de voluntarios trabajando al mismo tiempo debido a las necesidades de alojamiento

La mayoría de habitaciones son compartidas. Son alojamientos cómodos e higiénicos, con todas las comodidades básicas y tiene patio y jardín al aire libre para relax. También se ofrecen 3 comidas diarias de lunes a domingo.

ACTIVIDADES del voluntario

  • Comprobar las condiciones meteorológicas y de mareas del día de monitoreo.
  • Llenar Registros Únicos de Avistamiento de Delfines (RUADs) tanto para bufeo costero como para ballenas jorobadas.
  • Foto identificación de las aletas dorsales del bufeo costero.
  • Grabación de los delfines.
  • Pasar RUADs a limpio y a ordenador.
  • Grabar y editar videos para cursos online, documentales, publicidad y divulgación. 
  • Manejo de las redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter), Youtube y página Web. 
  • Diseño de banners, folletos y material didáctico digital.
  • Ser mayor de 18 años.
  • En este proyecto pueden encajar perfiles de todo tipo, no se requiere una formación ni experiencia previa específica.
  • Requerimos que la persona disponga de una actitud positiva, ganas de convivir, compartir y de conocer la cultura de una comunidad con escasos recursos.
  • Persona proactiva, flexible y con mucha iniciativa propia.
  • Es muy importante que el voluntario disponga de una alta capacidad de adaptación a una forma de vida y de trabajo muy diferente a la que estamos acostumbrados.
  • Indispensable tener una actitud con gran predisposición para aprender, escuchar y observar, así como una gran motivación para ayudar los miembros y compañeros del proyecto.
  • Sobretodo, querer vivir y disfrutar la experiencia del voluntariado internacional.

2 semanas: 950 €  ($1084)

3 semanas: 1240 €  ($1414)

Semana extra: 130 € ($150)

Barco: 650€ ($700)

  • El coste del barco es opcional, solo se ha de abonar si se realizan salidas, este mismo puede dividirse entre los voluntarios presentes.
  • Este coste se divide en dos pagos, el abono inicial de 250€ a ONGVoluntariado y el resto se paga directamente al lugar.
  • Te podrás deducir una parte del coste del Programa en tu declaración de la renta.
  • La participación no necesariamente tiene que ser semanas íntegras, se puede participar, por ejemplo, 16 días, 17 días etc.
  • Estos precios pueden variar levemente debido a la fluctuación del Euro vs Dólar y tipo de alojamiento disponible.
  • Traslado del Aeropuerto Internacional de Guatemala, La Aurora, al alojamiento en Antigua (sólo ida).
  • Alojamiento en casa de familia en habitación privada o compartida.
  • Se ofrecen 3 comidas diarias (desayuno, comida y cena) de lunes a viernes y desayuno del sábado.
  • Presencia de un coordinador local para dar apoyo al voluntario durante su participación.
  • Certificado para la deducción en la declaración de la renta.
  • Emergencias 24 horas.
  • Preparatoria y formación previa al viaje.
  • Participación y donación al proyecto.
  • Asesoría y documentación.
  • Inducción y orientación al proyecto.
  • Mini tour por la ciudad de Antigua.
  • Diploma de participación.

No está incluido:

  • Billete de avión
  • Seguro médico durante tu voluntariado (obligatorio).

Participa en un voluntariado

Testimonios

Qué opinan los voluntarios?

Miriam

Ha sido una experiencia inolvidable. Ha sido un verdadero placer vivir el día a día de la aldea, es la mejor forma posible de conocer de verdad un país, su cultura y costumbres. La zona es preciosa, y además...

Juan y Laura

Estamos agradecidos a esta organización por su labor, su empatía, su trato y todas las facilidades que nos han proporcionado antes y durante el voluntariado para que esta experiencia haya sido inolvidable para Juan. Sin lugar a dudas...

Consejos para prepararse para un voluntariado internacional después de los 50 Embarcarse en un voluntariado internacional después de los 50 años es una

Leer más
Voluntariado India

Consejos para voluntarios internacionales que trabajan con niños en el extranjero El voluntariado internacional con niños es una experiencia gratificante y enriquecedora. Ofrece

Leer más

El Voluntariado Médico Internacional: Una Experiencia de Crecimiento Profesional y Personal El voluntariado médico internacional es mucho más que una oportunidad para brindar

Leer más