
Voluntariados Internacionales De Educación Ambiental ¿Porque los voluntariados de educación ambiental son imprescindibles? Quizá te estés planteando hacer un voluntariado internacional para ayudar
Proyecto de conservación medioambiental enfocado a la investigación y cuidado de tortugas marinas originado hace más de 26 años.
En el proyecto se trabaja junto a la comunidad local en la conservación y protección de tortugas marinas, conservación del medio ambiente, desarrollo económico, capacitación y educación.
Se realizan patrullas y monitoreos en la playa con el objetivo de proteger los nidos de tortuga mediante reubicaciones a viveros seguros. El saqueo ilegal de los huevos para el consumo humano, el cambio climático y la erosión son amenazas para los nidos naturales.
Los voluntarios tendrán el apoyo de un biólogo/a profesional, un responsable del lugar y/u otros colaboradores quienes viven en la propia estación todo el año. El voluntario recibe una inducción, formación de varios aspectos tanto medioambientales como de tortugas. En el proyecto se encuentran instalaciones para el rescate, vivero y al área del personal de la estación y voluntarios.
Participar en el proyecto tiene un componente educativo para que los voluntarios pueden aprender más sobre la conservación y protección de las tortugas marinas y el entorno en el que viven.
Es un lugar idóneo para aquellos voluntarios que tengan interés por el medio ambiente, quieran pasar unos días en plena desconexión y mucha tranquilidad en medio de un entorno natural al lado del mar.
Su misión es el desarrollo de diferentes estrategias para ayudar a la lucha de la extinción de tortugas marinas. Concienciar y ayudar en el respeto, cuidado del medio ambiente y lograr un manejo sostenible de tortugas marinas a largo plazo.
Zona Caribe de Costa Rica.
El proyecto permanece cerrado de finales del mes de noviembre a mediados de febrero aproximadamente (la temporada alta de anidación de tortugas se encuentra entre mediados del mes de abril hasta mediados del mes de julio).
Los voluntarios colaboran 6 días a la semana con un día libre. No hay un horario establecido sino que puede variar dependiendo las necesidades del proyecto y número de voluntarios participantes.
Los voluntarios se alojan en unas bonitas cabañas ubicadas en el mismo proyecto, a tan solo unos metros de la playa. Son habitaciones en las que duermen entre 6 a 8 personas (dependiendo disponibilidad). Todas las camas están equipadas con sábanas, almohadas y mosquiteras.
Dos de las cabañas disponen de un baño privado y el resto de cabañas comparten el mismo baño.
Todos los servicios e instalaciones se comparten con los voluntarios y personal del propio proyecto.
Se ofrecen 3 comidas diarias: desayuno, comida y cena, la mayoría de comida es típica comida costarricense (vegetales, fruta, arroz, sopas y pasta), también se ofrece café y agua a cualquier hora.
10 días: 658 € ($716)
2 semanas: 786 € ($856)
Día extra: 32 € ($35)
Testimonios
Sin lugar a dudas de las experiencias más bonitas que he vivido hasta ahora. Viaje de miedo y emoción a partes iguales, incertidumbre…pero nada que 6 botes de anti mosquitos no pudieran solucionar...
Estamos agradecidos a esta organización por su labor, su empatía, su trato y todas las facilidades que nos han proporcionado antes y durante el voluntariado para que esta experiencia haya sido inolvidable para Juan. Sin lugar a dudas...
Voluntariados Internacionales De Educación Ambiental ¿Porque los voluntariados de educación ambiental son imprescindibles? Quizá te estés planteando hacer un voluntariado internacional para ayudar
Aves y Educación Ambiental Voluntariados para la Conservación de la Naturaleza y la sensibilización ambiental Con la tutela de la Ornithology & Birding
La mayor parte de nuestros voluntariados son también prácticas universitarias La diferencia recae en la carga académica y la tutorización de la actividad