Proyecto de tortugas marinas (caribe)

Proyecto

Proyecto de conservación medioambiental enfocado a la investigación y cuidado de tortugas marinas originado hace más de 26 años.

En el proyecto se trabaja junto a la comunidad local en la conservación y protección de tortugas marinas, conservación del medio ambiente, desarrollo económico, capacitación y educación.

Se realizan patrullas y monitoreos en la playa con el objetivo de proteger los nidos de tortuga mediante reubicaciones a viveros seguros. El saqueo ilegal de los huevos para el consumo humano, el cambio climático y la erosión son amenazas para los nidos naturales.

Los voluntarios tendrán el apoyo de un biólogo/a profesional, un responsable del lugar y/u otros colaboradores quienes viven en la propia estación todo el año. El voluntario recibe una inducción, formación de varios aspectos tanto medioambientales como de tortugas. En el proyecto se encuentran instalaciones para el rescate, vivero y al área del personal de la estación y voluntarios.

Participar en el proyecto tiene un componente educativo para que los voluntarios pueden aprender más sobre la conservación y protección de las tortugas marinas y el entorno en el que viven.

Es un lugar idóneo para aquellos voluntarios que tengan interés por el medio ambiente, quieran pasar unos días en plena desconexión y mucha tranquilidad en medio de un entorno natural al lado del mar.

Su misión es el desarrollo de diferentes estrategias para ayudar a la lucha de la extinción de tortugas marinas. Concienciar y ayudar en el respeto, cuidado del medio ambiente y lograr un manejo sostenible de tortugas marinas a largo plazo.

Ubicación

Zona Caribe de Costa Rica.

Fechas y horarios

El proyecto permanece cerrado de finales del mes de noviembre a mediados de febrero aproximadamente (la temporada alta de anidación de tortugas se encuentra entre mediados del mes de abril hasta mediados del mes de julio).

Los voluntarios colaboran 6 días a la semana con un día libre. No hay un horario establecido sino que puede variar dependiendo las necesidades del proyecto y número de voluntarios participantes.

Alojamiento

Los voluntarios se alojan en unas bonitas cabañas ubicadas en el mismo proyecto, a tan solo unos metros de la playa. Son habitaciones en las que duermen entre 6 a 8 personas (dependiendo disponibilidad). Todas las camas están equipadas con sábanas, almohadas y mosquiteras.

Dos de las cabañas disponen de un baño privado y el resto de cabañas comparten el mismo baño.

Todos los servicios e instalaciones se comparten con los voluntarios y personal del propio proyecto.

Se ofrecen 3 comidas diarias: desayuno, comida y cena, la mayoría de comida es típica comida costarricense (vegetales, fruta, arroz, sopas y pasta), también se ofrece café y agua a cualquier hora.

ACTIVIDADES del voluntario

  • El voluntario recibirá formación sobre técnicas de conservación.
  • Liberación de tortuguitas y recolección de datos (temporada de anidación de mayo a septiembre).
  • Recolectar huevos para reubicarlos en la playa o bien llevarlos al vivero.
  • Programa de reciclaje de la basura que se encuentra en la playa (limpieza en playas).
  • El voluntario participa en patrullas nocturnas en la playa buscando tortugas adultas y recolección de datos. Los voluntarios siempre van acompañados con un asistente, bióloga/o o bien de un guía local.
  • Búsqueda de nidos y reubicar aquellos huevos con riesgo trasladándolos al vivero.
  • Marcar tortugas, tomar medidas biométricas y otros datos.
  • Construcción de vivero en los meses de febrero a mayo.
  • Vigilancia de nidos en el vivero y liberación a las tortugas bebés cuando nacen.
  • Mantenimiento y limpieza de la estación.
  • En temporada baja, hay poca actividad de anidación, pero siempre se requiere ayuda en diferentes actividades en la propia estación y vivero.
  • Las funciones/tareas a realizar podrían variar en función de las necesidades del proyecto.
  • Ser mayor de 18 años.
  • Personas con especial interés en temas relacionados con el medio ambiente.
  • En este proyecto pueden encajar perfiles de todo tipo, no se requiere una formación ni experiencia previa específica.
  • Requerimos que la persona disponga de una actitud positiva, ganas de convivir, compartir y de conocer la cultura de una comunidad con escasos recursos.
  • Persona proactiva, flexible y con mucha iniciativa propia.
  • Es muy importante que el voluntario disponga de una alta capacidad de adaptación a una forma de vida y de trabajo muy diferente a la que estamos acostumbrados.
  • Tener un buen estado de forma ya que se realizan largas caminatas (patrullas) por las playas.
  • Indispensable tener una actitud con gran predisposición para aprender, escuchar y observar, así como una gran motivación para ayudar los miembros y compañeros del proyecto.
  • Sobretodo, querer vivir y disfrutar la experiencia del voluntariado internacional.

2 semanas: 814 €  ($877)

Semana extra: 32 € ($260)

  • Este coste se divide en dos pagos, el abono inicial de 250€ a ONGVoluntariado y el resto se paga directamente al lugar.
  • Te podrás deducir una parte del coste del Programa en tu declaración de la renta.
  • La participación no necesariamente tiene que ser semanas íntegras, se puede participar, por ejemplo, 16 días, 17 días etc.
  • Estos precios pueden variar levemente debido a la fluctuación del Euro vs Dólar y tipo de alojamiento disponible.
  • Traslado del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría hasta San José.
  • Traslado hasta el proyecto vía terrestre y en bote.
  • Primera noche en el hostal en San José.
  • Certificado para la deducción en la declaración de la renta.
  • Alojamiento en el proyecto, incluídas 3 comidas diarias de lunes a domingo.
  • Preparatoria y formación previa al viaje.
  • Asesoría y documentación.
  • Inducción y orientación al proyecto.

No está incluido:

  • Billete de avión
  • Seguro médico internacional durante tu voluntariado (obligatorio).

Participa en un voluntariado

Testimonios

Qué opinan los voluntarios?

Araceli

Sin lugar a dudas de las experiencias más bonitas que he vivido hasta ahora. Viaje de miedo y emoción a partes iguales, incertidumbre…pero nada que 6 botes de anti mosquitos no pudieran solucionar...

Juan y Laura

Estamos agradecidos a esta organización por su labor, su empatía, su trato y todas las facilidades que nos han proporcionado antes y durante el voluntariado para que esta experiencia haya sido inolvidable para Juan. Sin lugar a dudas...

Consejos para prepararse para un voluntariado internacional después de los 50 Embarcarse en un voluntariado internacional después de los 50 años es una

Leer más
Voluntariado India

Consejos para voluntarios internacionales que trabajan con niños en el extranjero El voluntariado internacional con niños es una experiencia gratificante y enriquecedora. Ofrece

Leer más

El Voluntariado Médico Internacional: Una Experiencia de Crecimiento Profesional y Personal El voluntariado médico internacional es mucho más que una oportunidad para brindar

Leer más