Damos la opción de que el voluntario pueda proponer ideas, un programa específico, una actividad, un taller, una dinámica…de una temática que domine y que sea viable su puesta en práctica en el proyecto de participación escogido dando prioridad a las necesidades vitales del propio proyecto.
Las propuestas pueden ser de lo más variadas: actividades deportivas, dinámicas educacionales, talleres varios (cocina, lectura, informática, baile, teatro…), charlas educativas, psicológicas, atención en fisioterapia, jornadas médicas, excursiones…
En el caso que el voluntario tenga alguna propuesta para el proyecto nosotros la analizamos para ver la viabilidad de poderla llevar a cabo.
Una vez sea posible realizarla lo comunicamos al voluntario para planificar y adaptar esta propuesta a diversos factores del proyecto: duración, temario, metodología del proyecto, temas culturales…La idea es realizar este trabajo previo de planificación para que en el momento que el voluntario llegue al proyecto ya se tenga todo preparado para desarrollar el mini proyecto del voluntario. Es importante que el voluntario, primero de todo, conozca el proyecto, alumnos/profesores, metodología…antes de llevar a cabo su propuesta.
Estos talleres/actividades que pueden proponer los voluntarios son de carácter totalmente optativo, no es necesario que el voluntario disponga de una actividad preparada para participar en cualquiera de los programas de voluntariado.
Estas actividades, por parte de los voluntarios, podrán ser viables para poderse llevar a cabo en algunos de los proyectos, ya que dependerá de la adaptación de esa actividad al proyecto en sí, duración de la misma, recursos requeridos, tipo de actividad/dinámica…entre otros factores.