Sobre los programas de voluntariado internacional
Te recomendamos que leas detenidamente cada uno de los diferentes Programas de Voluntariado Internacional que ofrecemos, los lugares donde se desarrollan y el tipo de colaboración que requieren.
En nuestra sección de Programas de Voluntariado Internacional, podrás localizar aquel o aquellos programas con los que te sientas más identificado o haya logrado captar tu atención. Ten en cuenta que, siempre encontrarás un lugar donde aportar algo, independientemente de tu formación y experiencia laboral. Contacta con nosotros y te ampliaremos la información de cada uno de los proyectos y destinos.
El único requisito determinante para poder iniciar una colaboración es ser mayor de edad o bien mayor de 20 años dependiendo el Programa, a excepción de los proyectos del ámbito sanitario, los cuales es necesario disponer de formación y/u experiencia en dicho ámbito.
En algunos casos, es necesario tener un perfil determinado (aptitudes y/o actitudes) para poder colaborar en determinados proyectos. En función de tus necesidades y habilidades, te ayudaremos a encontrar un Programa de Voluntariado Internacional que mejor se adapte a lo que estás buscando. Lo más importante es la motivación, mentalidad abierta, tolerancia, flexibilidad, responsabilidad, una actitud cooperativa y sobre todo una alta capacidad de adaptación.
El idioma requerido para participar en países Latinoamericanos es el español, para el que se requerirá un nivel medio-alto de conversación para no hispano parlantes.
En el caso de países como Tanzania, Senegal, Camerún y la India, podrá ser necesario un nivel medio de inglés o francés siempre dependiendo de las necesidades del proyecto en cuestión.
Sí, siempre que haya disponibilidad en el Programa de Voluntariado en cuestión y se cumplan los requisitos de participación. Nosotros siempre te aconsejaremos y asesoraremos elegir un tipo de programa u otro en función de lo que estés buscando, de las necesidades del momento y del tipo de proyecto que te pueda encajar mejor. Algunos de los proyectos requieren un perfil concreto, te informaremos al respecto.
Comprendemos que algunas personas no disponen de muchos días para participar en voluntariados de media o larga duración, o que se quiera combinar el voluntariado con el turismo. Es por ello que tenemos algunas entidades colaboradoras que se benefician enormemente de colaboraciones de intervalos de tiempo más corto, como pueden ser 2 semanas como período mínimo. Al ser un tiempo reducido ciertas actividades/funciones a desarrollar por el voluntario estarán limitadas.
Sí, de hecho ponemos en contacto a todos aquellos voluntarios que coincidan en las mismas fechas y en el mismo país. El voluntario puede contactarnos antes de disponer su viaje para cuadrar fechas de participación con otros voluntarios para coincidan durante su estancia en el país elegido. En los meses de Julio y Agosto, en determinados proyectos, realizamos grupos de voluntarios fijando una fecha de inicio y de finalización en la participación del grupo en cuestión.
No hay ningún problema. Podemos encontrar alojamientos y Programas de Voluntariado para personas que viajan solas, en pareja o con un grupo de amigos. Únicamente, necesitamos saberlo con tiempo para coordinar la disponibilidad tanto del proyecto local de participación como del alojamiento.
Damos la opción de que el voluntario pueda proponer ideas, un programa específico, una actividad, un taller, una dinámica…de una temática que domine y que sea viable su puesta en práctica en el proyecto de participación escogido, dando prioridad a las necesidades vitales del propio proyecto.
Las propuestas pueden ser de lo más variadas: actividades deportivas, dinámicas educacionales, talleres varios (cocina, lectura, informática, baile, teatro…), charlas educativas, psicológicas, atención en fisioterapia, jornadas médicas, excursiones…
En el caso que el voluntario tenga alguna propuesta para el proyecto nosotros la analizamos para ver la viabilidad de poderla llevar a cabo.
Una vez sea posible realizar dicha actividad/taller etc lo comunicamos al voluntario para planificar y adaptar esta propuesta a diversos factores del proyecto: duración, temario, metodología del proyecto, temas culturales…La idea es realizar este trabajo previo de planificación para que en el momento que el voluntario llegue al proyecto ya se tenga todo preparado para desarrollar dicha actividad. Es importante que el voluntario, primero de todo, conozca bien el proyecto, a alumnos/profesores, su metodología…antes de llevar a cabo su propuesta.
Estos talleres/actividades que pueden proponer los voluntarios son de carácter totalmente optativo, no es necesario que el voluntario disponga de una actividad preparada para participar en cualquiera de los programas de voluntariado.
Estas actividades, por parte de los voluntarios, podrán ser viables para poderse llevar a cabo en algunos de los proyectos, ya que dependerá de la adaptación de esa actividad al proyecto en sí, duración de la misma, recursos requeridos, tipo de actividad… entre otros factores.