Voluntariado Internacional Panamá

Los Santos – Voluntariado Panamá

En este artículo conoceremos una de las provincias de Panamá, Los Santos. Para los voluntarios que deseen realizar un voluntariado en Panamá les recomendamos conocer esta bonita provincia.

La provincia de Los Santos se encuentra ubicada concretamente al sureste de la península de Azuero y la ciudad de Tablas, su ciudad capital.

Santos tiene una superficie aproximada de 3.805 Km cuadrados y una población aproximada 96.000 habitantes. Está limitada al oeste por Veraguas, norte por Herrera, este por el golfo de Panamá y al oeste por la provincia de Veraguas.

Santos está compuesta por 7 distritos: Tonosí, Pedasí, Las Tablas, Los Santos, Pocrí, Guararé y las Macaracas, y éstos a la vez divididos por 80 corregimientos.

Distinguimos tres regiones diferentes, un área con gran presencia de la sierras de Canajua y Azuero, pertenecen a la sierra Central, un área de valles y colinas y una tercera área predominada por llanuras y cuencas.

 

El clima de Los Santos es tropical. En las costas se encuentran el bosque seco tropical, bosque húmedo y bosque seco premontano. En sus zonas más altas se encuentran microclimas, como es el caso de Canajagua y Cerro Hoya.

Se distinguen dos estaciones, estación seca y lluviosa. La estación seca va desde mediados/finales de noviembre hasta inicios de mayo y la estación lluviosa desde mayo hasta noviembre. Las temperaturas, en líneas generales, de toda la península oscila entre los 22,5ºC hasta los 31ºC aproximadamente.

Algunos de los voluntarios que han realizado un voluntariado en Panamá han tenido la oportunidad de conocer la región de Los Santos.

Las principales industrias de la provincia son la agricultura, ganadería y la industria salinera. Los Santos no ha destacado por su sector industrial siendo una debilidad en su economía. En las Tablas existe una industria manufacturera en la que se elabora y diseña el traje típico llamado la pollera.

 

La cultura de Los Santos es una influencia de civilizaciones pasadas y con el paso de los años han ido forjando ciertas características de su cultura.

Con respecto a sus fiestas populares podemos destacar las danzas populares, una de las más conocidas es La Montezuma Española.

La música tradicional santeña es la mezcla de diferentes culturas que han convivido en la región desde su colonización.

Con respecto a la gastronomía santeña se caracteriza por el uso de productos autóctonos tales como frutas, maíz, ciertos lácteos y algunos embutidos. Entre sus platos típicos encontramos los tamales, empanadas hechas con maíz, típico arroz con pollo entre otros.

Tanto en Los Santos como en el resto del país la religión más practicada es la católica.

 

Te invitamos a conocer más en detalle los diferentes Voluntariados de Panamá entrando en los Programas de Voluntariado en Panamá.