Las vacas sagradas – Voluntariado en India

Si estás pensando en realizar un voluntariado en la India te aconsejamos conocer un poco más sobre el significado de uno de los animales sagrados en el país hindú, las vacas.

Las vacas en la India son conocidas popularmente como animales sagrados. Son habituales verlas en medio de las calles, por las carreteras…siendo esquivadas por coches y/o motos, caminando por la acera como si de un viandante se tratara, vagan libremente aunque la mayoría de ellas tienen su dueño.

Lo que resulta contradictorio es que en países occidentales, la vaca es uno de los principales animales productores de leche y alimento, mientras que un país de escasos recursos, como es el caso de la India, dan un trato preferencial a dicho animal pudiendo ser más rentable para ellos “muerto” que vivo, por el hecho de ser alimento para ellos y poder vender su carne, leche etc.

 

Hay varias teorías de porqué la vaca es un animal tan respetado y sagrado, aunque todo su origen radica en la religión hindú. En dicha religión consideran a la vaca como el ser más elevado y como la reencarnación de los humanos después de la muerte, es el símbolo de la Madre Tierra y la Fertilidad.

Toda vaca, independientemente de su tamaño o clase supone para la India un símbolo de vida, siendo un animal que no debe ser matado.

En la mayoría de áreas de la India, no se realizan rituales de adoración a dichos animales, solamente en Gopastami, donde se realiza una fiesta anual para venerar a las vacas, bañándolas, decorándolas y dándoles ofrendas con la finalidad de que vivan muchos más años.

El hecho de no poder matarlas, hace que se vuelvan viejas no produciendo leche y, muchas de ellas, acaban en mataderos clandestinos (la mayoría de ellos) para exportarlas a países vecinos, uno de ellos es Bangladesh, donde se sacrificarán para aprovechar su piel y carne.
Por estas razones, en la mayoría de ciudades de la India, principalmente las ubicadas en el centro y norte del país, tanto en sus calles, carreteras y sus campos, han sido invadidos por gran cantidad de viejas y enfermas vacas.

 

El gobierno hindú en el 2014, promocionó el cierre de los mataderos clandestinos y se creó una serie de patrullas callejeras para linchar a aquellas personas que comercializaban con las vacas.

Con respecto a los granjeros y ganaderos hindús, no desean alimentar a un animal que solamente les puede dar estiércol, debido al gasto de poder criar y mantener una vaca. Es por ello que, los ganaderos abandonan a estos animales ya que no quieren ni pueden mantenerlos, provocando que las vacas coman basura en las calles.
Las vacas al haber nacido en un entorno rural, no tienen adiestramiento para distinguir lo que es basura y alimento. Muchas de ellas, su estómago se tapona debido al plástico, dejando de comer y mueren por inanición o bien siendo atropelladas.

Ya hace algún tiempo se crearon albergues para vacas “jubiladas” en las que las cuidan hasta los últimos años de su vida. Los empleados que trabajan en dichos albergues se sienten bendecidos por trabajar cuidando a un animal sagrado.

Para aquellos voluntarios que quieran realizar un voluntariado en la India es importante adaptarse a la cultura local respetando todas sus costumbres y tradiciones.

Si deseas conocer en detalle los diferentes Programas de Voluntariado Internacional en la India, visita la sección de Programas de Voluntariado Internacional.