Para aquellos voluntarios que deseen realizar un voluntariado internacional en Perú les recomendamos que conozcan el increíble Parque Nacional de Manu en Perú.
El Parque se encuentra ubicado entre dos departamentos, Madre de Dios y Cusco a una distancia de 1.400 Km de la capital de Perú, Lima. Fue reconocido como Parque Nacional en el año 1973, teniendo una superficie total de más de 1500 hectáreas y declarado en el año 1987 como Patrimonio Natural por la UNESCO. Es considerado como el principal tesoro natural de Perú debido al gran número de especies que tiene y por su gran ecosistema. Es un área salvaje en que los animales viven en su hábitat natural con una gran vida silvestre contando con muchas especies de animales no muy usuales de observar. La parte más alta del Parque está ubicada a 4,298 msnm y su parte más baja está a 200 msnm en el llano del Amazonas.
Para acceder al parque existen varias opiones; existe una carretera que va desde Cusco y llega hasta las localidades de Shintuya y Atalaya. En dichas zonas se puede iniciar el viaje por vía fluvial principalmente. Por vía aérea también es posible llegar, desde Cusco hasta Boca Manu tardando unos 30 minutos aproximadamente y unas horas por vía fluvial. Desde Lima o de Puerto Maldonado es posible llegar al Parque ya sea por vía fluvial o bien por vía terrestre.
Con respecto al clima, hay una estación de lluvias que suele ir desde el mes de diciembre hasta el mes de marzo. El período más recomendado para la visita del parque son los meses que van de mayo a agosto, alcanzando temperaturas de más de 30°C. El clima habitual de dicha zona va de 25 °C a 31 °C, con un descenso de temperaturas en días de lluvia alcanzando los 12ºC a 14 ºC.
Dentro de la reserva se pueden encontrar varios grupos étnicos llamados amahuaca, piro, machiguenga entre otros. El parque tiene más de 19.000 plantas vasculares, más de 1100 especies de mariposas, más de 990 tipos de aves, más de 200 mamíferos y otras especies de reptiles, anfibios e insectos todavía desconocidos. Entre sus animales más característicos: caimanes, jaguar, gran variedad de especies de monos, gigantes nutrias…
Es uno de los parques más grandes de Sudamérica el cual alberga mayor áreas, de la sierra del Departamento de Cusco y parte de la selva de Madre de Dios. Con más de 2 millones de hectáreas es una zona muy rica en lo que a la fauna y flora se refiere.
Es reconocido como un paraíso natural por la UNESCO, en el 1997 se nombró Reserva Mundial de Biosfera ya que dispone de mayor diversidad biológica en diferentes áreas. Es una zona virgen e intacta ya que se ha mantenido siempre alejada de cualquier civilización.
En la reserva del Manu se protegen alrededor de un 11% de las diferentes especies vegetales del mundo y muchas plantas medicinales. Sólo una hectárea de la selva puede albergar más de 230 especies de árboles si lo comparamos con un bosque templado ubicado en Europa en el que se pueden encontrar unas 21 especies de árboles. El Parque Natural del Manu, es uno de los principales parques protegidos con mayor diversidad biológica del planeta.
Si deseas conocer en detalle nuestros Programas de Voluntariado en Perú entra en el siguiente enlace: https://www.ongvoluntariado.org/voluntariado-peru/